Kick suspende a SS Conexión tras la muerte del streamer francés

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

El controvertido canal de streaming SS Conexión, conocido por sus directos polémicos y a menudo arriesgados, fue suspendido de la plataforma Kick. La medida se produce tras la muerte de un streamer francés y en medio de interrogantes sobre las prácticas de moderación de Kick. Simón Pérez y Silvia Charro, las caras detrás de SS Conexión, ahora buscan nuevos horizontes en otras plataformas como Trovo, mientras lidian con la pérdida de audiencia y la incertidumbre sobre su futuro en el mundo del streaming.

La plataforma de streaming Kick, conocida por su política de moderación laxa y permisiva, le bajó el pulgar al canal español SS Conexión, protagonizado por Simón Pérez y Silvia Charro. La noticia, que saltó el fin de semana, dejó a los streamers en la incertidumbre y a sus seguidores con más preguntas que respuestas. ¿Qué llevó a Kick a tomar esta drástica decisión? ¿Será este el fin de la era de los directos sin filtro?

Pérez y Charro, famosos por sus transmisiones en vivo donde no faltan los desafíos arriesgados y el consumo de sustancias, se encontraron de repente con su canal eliminado. La única pista que tenían era la reciente muerte del streamer francés Raphaël Graven, también en un directo de Kick, lo que hacía pensar en un posible endurecimiento de las políticas de la plataforma.

La respuesta oficial de Kick: un mensaje ambiguo

Kick, fiel a su estilo, no dio mayores precisiones sobre el caso. «Las normas de la comunidad y términos de servicio de Kick dejan muy claro que los streamers y usuarios deben cumplir con todas las leyes y regulaciones de su país», señaló una portavoz en respuesta a consultas, dejando entrever que la suspensión estaría relacionada con alguna infracción legal. «Si ya no están en nuestra plataforma —y no se han marchado por su propia voluntad— puedes inferir que hemos tomado medidas debido a una violación”, agregó la portavoz. Una declaración que, lejos de aclarar la situación, alimenta aún más las especulaciones.

¿Qué leyes habrían violado Pérez y Charro? ¿Fue la presión pública tras la muerte de Graven lo que obligó a Kick a actuar? Las preguntas quedan flotando en el aire, mientras la comunidad streamer debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de las plataformas.

SS Conexión busca refugio en Trovo y otras plataformas

Ante el inesperado cierre de su canal en Kick, Pérez y Charro no se quedaron de brazos cruzados. Tras experimentar con viejas cuentas de YouTube, encontraron un nuevo hogar en Trovo, una plataforma de streaming propiedad del gigante chino Tencent. «En Trovo puedo enseñar el avión», lanzó Pérez, sin rodeos, dejando claro que su estilo provocador seguirá intacto.

Pero el cambio de plataforma no viene sin costos. La dupla lamenta la pérdida de audiencia y las dificultades para monetizar sus contenidos en un nuevo espacio. «Hemos perdido todo el tráfico por el camino», reconoció Pérez, quien se ilusiona con la posibilidad de embolsar 5.000 dólares si logran mantener un promedio de 300 espectadores durante 10 horas diarias de transmisión en Trovo. Un desafío considerable, pero que parece dispuesto a asumir con tal de seguir generando contenido, por más controversial que sea.

El futuro incierto de los directos sin filtro

La suspensión de SS Conexión en Kick plantea un debate crucial sobre el rol de las plataformas de streaming en la regulación de contenidos. ¿Deben ser más estrictas para evitar situaciones extremas como la muerte de Graven? ¿O deben priorizar la libertad de expresión, incluso si eso implica tolerar prácticas arriesgadas y polémicas?

Lo cierto es que el caso de Pérez y Charro es un espejo de una realidad compleja, donde la búsqueda de fama y dinero se cruza con los límites éticos y legales. ¿Será este el principio del fin de los directos sin filtro? ¿O simplemente un cambio de escenario en un mundo digital en constante evolución? El tiempo dirá.

Compartir
🔺 Tendencia