El 17 de septiembre de 2025, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó en la sede de la empresa en Menlo Park, California, la nueva generación de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial: las Meta Ray‑Ban Display. Estas gafas incluyen una pantalla pequeña dentro de la lente, banda neural para control por gestos, funciones de traducción, navegación y captura de imágenes, con la idea de reducir la dependencia del teléfono móvil.
Principales características técnicas
- Pantalla monocular situada en la lente derecha, que muestra texto, mensajes, vistas previas de fotos, navegación paso a paso y llamadas.
- Banda neural Meta Neural Band, que permite control por gestos sutiles mediante señales musculares (EMG), sin tener que tocar las gafas. Batería de hasta 18 horas para la banda.
- Batería de las gafas: uso mixto estimado de 6 horas, con estuche de carga plegable que provee hasta 30 horas adicionales de autonomía.
- Precio y disponibilidad: US$ 799, lanzamiento en EE.UU. el 30 de septiembre, tiendas seleccionadas. Expansión internacional prevista para inicios de 2026.
Modelos adicionales y mejoras de la línea
Además, Meta anunció:
- Las nuevas Ray‑Ban Meta Gen 2, que duplican la duración de batería frente a la generación anterior, mejoran la calidad de video y refuerzan otras funciones.
- Las gafas deportivas Oakley Meta Vanguard, orientadas al uso al aire libre, con integración con plataformas como Garmin y Strava, autonomía de alrededor de 9 horas, y diseño resistente al agua y al polvo.
Desafíos y expectativas
Si bien las nuevas gafas suponen un avance en tecnología portátil inteligente, Meta enfrentó algunos tropiezos durante las demostraciones en vivo, como fallas en la conexión WiFi o botones que no aparecían inmediatamente en la pantalla.
El mercado de gafas inteligentes aún es de nicho, pero está creciendo rápido: la empresa espera producir unos 10 millones de pares de gafas Meta anuales desde 2026, usando las Meta Ray‑Ban Display como uno de los pilares para cumplir esa meta.
Mark Zuckerberg presentó el 17 de septiembre en Menlo Park las nuevas gafas inteligentes Meta Ray‑Ban Display con IA, que incluyen pantalla en la lente, banda neural para control por gestos y funciones como traducción y navegación en tiempo real. Estarán disponibles en EE.UU. desde el 30 de septiembre por US$799.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El 17 de septiembre de 2025, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó en la sede de la empresa en Menlo Park, California, la nueva generación de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial: las Meta Ray‑Ban Display. Estas gafas incluyen una pantalla pequeña dentro de la lente, banda neural para control por gestos, funciones de traducción, navegación y captura de imágenes, con la idea de reducir la dependencia del teléfono móvil.
Principales características técnicas
- Pantalla monocular situada en la lente derecha, que muestra texto, mensajes, vistas previas de fotos, navegación paso a paso y llamadas.
- Banda neural Meta Neural Band, que permite control por gestos sutiles mediante señales musculares (EMG), sin tener que tocar las gafas. Batería de hasta 18 horas para la banda.
- Batería de las gafas: uso mixto estimado de 6 horas, con estuche de carga plegable que provee hasta 30 horas adicionales de autonomía.
- Precio y disponibilidad: US$ 799, lanzamiento en EE.UU. el 30 de septiembre, tiendas seleccionadas. Expansión internacional prevista para inicios de 2026.
Modelos adicionales y mejoras de la línea
Además, Meta anunció:
- Las nuevas Ray‑Ban Meta Gen 2, que duplican la duración de batería frente a la generación anterior, mejoran la calidad de video y refuerzan otras funciones.
- Las gafas deportivas Oakley Meta Vanguard, orientadas al uso al aire libre, con integración con plataformas como Garmin y Strava, autonomía de alrededor de 9 horas, y diseño resistente al agua y al polvo.
Desafíos y expectativas
Si bien las nuevas gafas suponen un avance en tecnología portátil inteligente, Meta enfrentó algunos tropiezos durante las demostraciones en vivo, como fallas en la conexión WiFi o botones que no aparecían inmediatamente en la pantalla.
El mercado de gafas inteligentes aún es de nicho, pero está creciendo rápido: la empresa espera producir unos 10 millones de pares de gafas Meta anuales desde 2026, usando las Meta Ray‑Ban Display como uno de los pilares para cumplir esa meta.