Nano Banana: El as bajo la manga de Google para edición de imágenes

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

Google sorprendió al mercado con el lanzamiento de Nano Banana, su nuevo modelo Gemini Flash 2.5 para edición de imágenes. Tras semanas de misterio y bromas sobre plátanos en redes sociales, la compañía reveló una herramienta que promete revolucionar la edición fotográfica, superando a competidores y permitiendo retoques complejos con una facilidad asombrosa. ¿Será este el fin de Photoshop como lo conocemos?

Google desató la banana: ¿revolución en la edición de imágenes o mera fruta marketinera?

Desde hace semanas, un rumor jugoso circulaba por los pasillos virtuales: Nano Banana, un misterioso modelo de edición de imágenes. El misterio se condimentó aún más cuando «altos cargos de Google empezaron a hacer bromas sobre plátanos en redes sociales». ¿Estrategia marketinera digna de Mad Men o simple delirio de community manager?

Finalmente, la verdad salió a la luz. Nano Banana resultó ser Gemini Flash 2.5, el nuevo modelo de Google para la edición de imágenes. Y vaya que ha dado que hablar. Tras un periodo de pruebas, se posicionó en el primer puesto de la tabla competitiva LMArena, dejando a la competencia mordiendo el polvo. ¿Será para tanto?

## ¿Photoshop en peligro de extinción?

El modelo promete combinar imágenes, mantener la consistencia de personajes y realizar cambios específicos con peticiones simples. Lo que vendría a ser «lo más parecido a un Photoshop sin tener ni idea de editar imágenes», según algunos. Una declaración fuerte, sin dudas.

Desde su lanzamiento, disponible gratuitamente en la app de Gemini, las redes sociales se inundaron de creaciones sorprendentes. Pero el verdadero mérito de Nano Banana, más allá de generar imágenes nuevas, parece ser su capacidad para retocar y editar imágenes existentes.

## La magia detrás de la banana: ejemplos concretos

«El modelo puede desenfocar el fondo de una imagen, eliminar una mancha en una camiseta, borrar a una persona entera de una foto, modificar la pose de un sujeto, añadir color a una fotografía en blanco», asegura Google. Y los usuarios no tardaron en poner a prueba estas promesas.

Una usuaria, por ejemplo, logró reemplazar brochazos de color por otros elementos en cuestión de segundos. Un resultado impresionante que plantea interrogantes sobre el futuro de los flujos de trabajo en la edición de imágenes. ¿Será el fin de las largas horas frente a la pantalla y el dominio de herramientas complejas?

La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿estamos ante una herramienta revolucionaria que democratizará la edición de imágenes o frente a una simple moda pasajera, inflada por el hype tecnológico? El tiempo, y la creatividad de los usuarios, tendrán la última palabra.

Compartir
🔺 Tendencia