Pornografía online: el «pajaporte» se dilata y una web española ya sufre.

Redacción Cuyo News
6 min
Cortito y conciso:

El «pajaporte», la app antiporno del gobierno español, sigue en el limbo mientras una web porno española ya prueba un sistema similar, aunque con resultados desalentadores. La verificación de edad es un dolor de cabeza técnico y legal, y las empresas del sector temen por su supervivencia. Mientras, el debate se extiende a nivel global, con EE.UU. buscando soluciones en las tiendas de apps.

## ¿El «Pajaporte» se pincha antes de volar? El incierto futuro de la app antiporno y la industria que tiembla

El famoso «pajaporte», esa controvertida app del gobierno español para controlar el acceso de menores a la pornografía online, sigue dando que hablar. Mientras tanto, en el mundo real, una página porno española se animó a probar una solución similar, con resultados que dejan más dudas que certezas. ¿Será que el debate sobre la verificación de edad en internet es más complejo de lo que parece?

«El *pajaporte* aún no existe», es cierto, pero Cumlouder, una página porno local, se puso a experimentar desde noviembre con un sistema que pide a los usuarios de Barcelona y Madrid verificar su edad. Las opciones son dos: usar una app que verifica el DNI (similar a la futura Cartera Digital beta del gobierno) o una estimación de edad con IA a partir de una foto de la cara.

Lo llamativo es que la gente prefiere poner la cara antes que el DNI. Según Javier Fernández, jefe de Tecnología de Techpump, la empresa detrás de Cumlouder, «un 3,38% hace la verificación (del DNI) y un 11,7% hace la estimación con IA».

### El costo de ponerle candado al placer: ¿caída libre para la industria local?

Pero la gran pregunta es: ¿qué pasa con los que no quieren verificar nada? Acá viene el drama: el tráfico de Cumlouder se desplomó un 85%. «Ese 85% es caída de negocio, porque el tráfico es negocio. Si llegamos a hacerlo para toda España, bajamos persiana», sentencia Fernández.

Y la cosa no termina ahí. Fernández advierte que esta situación genera un problema de competencia desleal: «Este 85% de gente que se marcha acaba en un Xvídeos o Pornhub de turno». O sea, las empresas españolas, ahogadas por la burocracia y las restricciones, terminan regalando sus clientes a los gigantes globales. ¿Quién lo diría?

El gobierno contactó a Techpump para que probara su Cartera Digital, pero Fernández no se muestra muy optimista: “Nos dijeron si queríamos entrar en el programa de beta, nos dieron acceso y realmente es un proceso de gran dificultad técnica. Hemos tenido reuniones con ellos, no hay una hoja de ruta clara, es tedioso a la hora de programar, entiendo que es muy difícil montar un sistema así”.

### Entre la burocracia y los memes: el «pajaporte» sigue en «pausa»

El «pajaporte» debía estar listo para «el final del verano» pasado, según el ex ministro José Luis Escrivá. Pero la realidad es que sigue en pruebas en el Centro Criptológico Nacional (CCN). El ministro Óscar López aseguró en el Senado que «la herramienta está siendo revisada en el CCN para que tenga toda la seguridad, porque tiene que dar garantías a todos los ciudadanos». ¿Demasiada seguridad para algo que, al final, podría ser un fracaso?

Mientras tanto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también está haciendo su parte, con expedientes y sanciones a páginas porno locales. La única multa hasta ahora fue para TechPump, por 308.000 euros. ¿El resultado? Muchas de estas páginas prefieren mudar sus operaciones a empresas extranjeras, escapando de la maraña legal española.

### ¿Un pequeño esfuerzo o una estocada final? El debate continúa

La gran ironía es que nadie se opone a proteger a los menores. Pero la falta de claridad legal y la complejidad técnica están poniendo en jaque a una industria que, al parecer, no tiene muchas herramientas para defenderse.

Como dice uno de los afectados, que prefiere mantener el anonimato, «todos estaban esperando a que se lanzara la famosa aplicación para implementarla, ya que, hasta el momento, no existe en el mercado ningún sistema que cumpla con la nueva Ley Audiovisual sin vulnerar los derechos de protección de datos».

La pregunta del millón es: ¿terminará el «pajaporte» siendo una solución efectiva o un nuevo clavo en el ataúd de la industria porno española? El tiempo dirá. Y mientras tanto, el debate sigue abierto, generando polémica y, por qué no, algunos memes ingeniosos en las redes sociales. Al final, lo que está en juego es mucho más que el acceso al porno: es la libertad, la privacidad y el futuro de una industria que se resiste a desaparecer.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia