Sexting al desnudo: Radiografía del erotismo virtual joven en 3 países

Redacción Cuyo News
6 min
Cortito y conciso:

Un nuevo estudio revela que el «sexting» varía según la cultura en España, México y Colombia. Las jóvenes españolas son más propensas a practicarlo que las colombianas y mexicanas, mientras que los mexicanos tienen una visión más positiva debido al arraigo del machismo. La principal motivación en todos los países es fortalecer la intimidad de la pareja, pero los riesgos incluyen la validación externa y la pérdida de control sobre la privacidad.

## El Sexting al Descubierto: Un Estudio Revela las Diferencias Culturales en la Argentina, España y Latinoamérica

El «sexting», esa práctica moderna de coqueteo digital que comienza con un inocente tanteo y puede escalar al envío de fotos o videos de contenido erótico, exhibe características similares en todo el mundo, pero también algunas particularidades regionales que vale la pena analizar. Un reciente estudio ha destapado algunas diferencias notables entre jóvenes de España, México y Colombia, ofreciendo una mirada reveladora sobre cómo la cultura y las normas sociales impactan en esta forma de interacción sexual.

«La conducta sexual siempre está condicionada por la cultura y regulada por una determinada moral que tiene que ver con la época y con determinados contextos sociales. No me resulta extraño que el *sexting* tenga diferencias por género y nacionalidad», asegura Ricardo Fandiño Pascual, psicólogo clínico.

### ¿Más Libertad Sexual, Más Sexting?

Una de las conclusiones más llamativas del estudio, realizado con una muestra de 3.726 jóvenes de entre 17 y 25 años, es que las mujeres jóvenes españolas son más propensas a practicar «sexting» que sus contrapartes colombianas y mexicanas. ¿A qué se debe esta diferencia? Según Silvia Sanz, psicóloga y sexóloga, «en contextos de más libertad sexual femenina, las mujeres se sienten mucho más cómodas también en el plano de la interacción digital». En cambio, en sociedades más conservadoras, «la mujer que toma la iniciativa o que exhibe su cuerpo es mucho más fácil que se vea juzgada».

La lectura entre líneas, por supuesto, es que el machismo, lamentablemente aún arraigado en muchas culturas latinoamericanas, puede estar inhibiendo a las mujeres a explorar libremente su sexualidad en el terreno digital por temor a ser señaladas o juzgadas por una sociedad que aún no termina de comprender la autonomía femenina.

### El Macho Latino y su Visión del «Sexting»

Pero las diferencias no terminan ahí. El estudio también reveló que en México, el peso del prototipo del «macho latino» se refleja en una visión más positiva del intercambio de mensajes eróticos por parte de los hombres, en comparación con los chicos colombianos o españoles de su edad. Los varones mexicanos suelen asociar el sexo virtual con diversión y placer, lo que podría interpretarse como una manifestación de la cultura machista que aún persiste en el país.

Los motivos detrás del «sexting» también varían según el país. Las mujeres mexicanas, por ejemplo, son más influenciadas por sus parejas para intercambiar contenidos eróticos, mientras que los colombianos lo hacen más por presión social y consumo de sustancias, lo que puede generar consecuencias negativas.

### Los Riesgos Ocultos del «Sexting»

Más allá de las diferencias culturales, el estudio también pone de relieve los riesgos que conlleva esta práctica, especialmente para aquellos que buscan validación externa a través de las redes sociales. «Tendemos a pensar que las personas que más envían imágenes sexuales de sí mismas, son personas con mejor autoestima o incluso narcisistas. Pero lo que se ha visto en las últimas investigaciones es que esto no siempre es tan así», señala Rafael Ballester Arnal, coautor de la investigación.

A veces, personas inseguras envían o comparten imágenes porque necesitan la aprobación de los demás, cayendo en dinámicas de extorsión y dependencia. Además, los entornos digitales transmiten una falsa sensación de control, lo que puede llevar a que los jóvenes subestimen los riesgos de compartir contenido íntimo en la web.

En definitiva, el «sexting» es una práctica compleja y multifacética que está influenciada por la cultura, las normas sociales y las motivaciones individuales. Si bien puede ser una forma de fortalecer la intimidad de la pareja, también conlleva riesgos que es importante tener en cuenta. La educación en el consentimiento y la asertividad sexual, así como la promoción de una cultura de respeto y autonomía, son fundamentales para garantizar que los jóvenes puedan disfrutar de su sexualidad de forma segura y responsable en el mundo digital.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia