TikTok, en la mira: multa millonaria por traspasar datos a China

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

TikTok recibe un mazazo en Irlanda: multa de 530 millones por mandar datos de europeos a China. Dublín exige a la red social adaptarse a las normas europeas en seis meses. La empresa china responde y advierte sobre el impacto en la competitividad de la UE. ¿Será este el principio del fin para TikTok en Europa?

Irlanda le puso los puntos a TikTok: ¡multa millonaria por mandar datos a China!

El culebrón de los datos personales y las redes sociales suma un nuevo capítulo, y esta vez el protagonista es TikTok. Irlanda, ni lerda ni perezosa, le asestó una multa de 530 millones de euros a la plataforma de videos cortos por mandar los datos de sus usuarios europeos a China, donde está la casa matriz de la empresa. ¿El argumento? Que las leyes chinas no garantizan la misma protección de datos que las europeas. ¡Chan!

Y no solo eso, Dublín le dio un ultimátum de seis meses a TikTok para que se ponga las pilas y se adapte a las normas europeas. Según Graham Doyle, vicecomisionado de la Comisión para la Protección de Datos (DPC), TikTok «no verificó ni garantizó ni demostró que los datos personales de los europeos, a los que accedían remotamente el personal de China, tenían el nivel de protección equivalente al que reclama la UE». ¡Durísimo!

## ¿Guerra declarada a las tecnológicas?

La movida irlandesa no es un hecho aislado. Hace rato que las empresas tecnológicas están en la mira de los reguladores europeos por el tema de los datos personales. Y es que, como bien sabemos, la información es poder, y nadie quiere que nuestros datos terminen en manos equivocadas.

La pregunta que surge es si esta multa a TikTok es un aviso para el resto de las empresas tecnológicas. ¿Será que Europa está decidida a ponerle un freno a las prácticas que considera abusivas en materia de protección de datos? Habrá que ver cómo sigue la historia.

## La defensa de TikTok: ¿lágrimas de cocodrilo?

Como era de esperarse, TikTok salió a defenderse con uñas y dientes. La empresa china argumentó que el fallo «se centra principalmente en un periodo de tiempo específico de hace unos años, antes de 2023». Además, rechazó las acusaciones de no haber evaluado el «acceso potencial de las autoridades chinas».

Pero la cosa no quedó ahí. TikTok fue más allá y advirtió que esta decisión «corre el riesgo de sentar un precedente con importantes consecuencias para empresas y sectores enteros en toda Europa que operan a escala global y supone un duro golpe para la competitividad de la Unión Europea». ¡Tremendo! ¿Estará exagerando o realmente la multa puede tener un impacto negativo en la economía europea?

## ¿Y ahora qué pasa?

La pelota está ahora en la cancha de TikTok. La empresa tiene seis meses para demostrar que puede cumplir con las exigencias europeas en materia de protección de datos. Si no lo hace, podría enfrentar nuevas sanciones y hasta la prohibición de operar en Europa.

Pero la movida irlandesa también pone presión sobre otros países y reguladores. ¿Veremos más multas y sanciones contra empresas tecnológicas en el futuro cercano? ¿Será que estamos ante un cambio de paradigma en la forma en que se regulan los datos personales en el mundo? El tiempo dirá. Lo que sí es seguro es que el debate sobre la privacidad y el control de nuestros datos está más vivo que nunca, y que nadie quiere quedarse afuera de la conversación.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia