Trump, tecnológicas y la UE: ¿Presión para suavizar la ley de IA? EEUU presiona a la UE por la IA tras el «guiño» de las tecnológicas a Trump ¿Ceden a Trump? EEUU presiona a la UE por la regulación de la IA.

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

Estados Unidos presiona a la Unión Europea para que suavice su regulación sobre Inteligencia Artificial (IA). La administración Trump, con el apoyo tácito de gigantes tecnológicos como Meta y Google, critica el «exceso» regulatorio de Bruselas y busca influir en el Código de Buenas Prácticas para la IA. España también muestra descontento, alertando que el borrador actual socava la propiedad intelectual, mientras la UE defiende un proceso «inclusivo» en la elaboración del código.

## Trump y las tecnológicas vs. la ue: ¿quién manda en la inteligencia artificial?

La luna de miel entre los capos de las tecnológicas estadounidenses, Zuckerberg a la cabeza, y la administración Trump sigue dando sus frutos. Unos meses después de codearse en la toma de posesión, los mandamases de Silicon Valley ven cómo Washington redobla la presión sobre la Unión Europea para que afloje con la regulación digital. ¿Demasiado control en Bruselas? Parece que, al menos para los amigos de Trump, sí.

La movida ahora apunta a la ley de Inteligencia Artificial y al famoso Código de Buenas Prácticas, esa guía que pretende ayudar a las empresas a portarse bien. El tema es que el código se demoró, y mientras, la administración yanqui envió una carta a la Comisión Europea acusando al viejo continente de «meter cosas innecesarias» y extralimitarse.

### ¿Regulación o sofocación de la innovación?

La UE, por su parte, se defiende diciendo que el código es voluntario y busca darles a las empresas claridad y facilitar el cumplimiento de la ley. «Será una herramienta voluntaria para que los proveedores demuestren el cumplimiento de la Ley de AI». Pero claro, del otro lado del charco, la cosa se ve distinta. Trump ya criticó a la UE por «joder» a EE. UU., y ahora, con el tema de la IA, el vicepresidente Vance avisa que se van a asegurar de que los sistemas gringos estén «libres de prejuicios ideológicos». ¿En criollo? Menos regulación y más libertad para las empresas.

El lobby tecnológico está haciendo su laburo. Según LobbyControl y Corporate Europe Observatory (CEO), Meta ya calificó un borrador del código como una «amenaza significativa para la innovación en IA en la UE». Y en una reunión privada, Google se quejó de que los desarrolladores de modelos estaban «superados por otras partes interesadas». ¿Será que la innovación solo florece sin controles?

### España también mete la cuchara

Para colmo, España se sumó al descontento. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mandó una carta a la Comisión alertando que el código «socava la propiedad intelectual». Al parecer, las obligaciones de los proveedores de IA se están reduciendo a «esfuerzos razonables», lo que, según Urtasun, convierte el cumplimiento en algo voluntario. ¿Un regalo para las tecnológicas a costa de los derechos de autor?

Pero la Comisión Europea insiste: el código se está elaborando de forma independiente, con la participación de mil actores, incluyendo a las empresas, la sociedad civil y expertos. Un proceso «inclusivo», dicen, donde nadie es «favorecido». El objetivo, según Bruselas, es tener «compromisos claros y equilibrados». El tema es si esa balanza está realmente equilibrada o si, al final, el peso de las tecnológicas y las presiones de Washington terminan inclinándola. ¿Veremos una UE rendida a los pies de Silicon Valley? El tiempo dirá, pero la pulseada está picante.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia