Más de mil alumnos sanjuaninos reciben apoyo escolar gratuito

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## «Comprendo y Aprendo»: Un salvavidas para estudiantes sanjuaninos

El Ministerio de Educación de San Juan, a través del Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo”, ha implementado un Programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito que está dando que hablar. Más de mil estudiantes de nivel secundario se benefician de clases de apoyo en diversas materias, buscando combatir la deserción escolar y mejorar su rendimiento académico.

El programa, que cuenta con una inversión significativa en recursos humanos y logísticos, busca brindar una oportunidad a aquellos estudiantes que presentan dificultades en asignaturas clave. Con 72 profesores distribuidos estratégicamente en cinco sedes (Capital, Pocito, Rawson, Chimbas y Santa Lucía), se asiste a un total de 1.003 alumnos. La distribución por sede refleja las necesidades de cada departamento: Capital (381 alumnos), Pocito (249 alumnos), Rawson (178 alumnos), Chimbas (109 alumnos) y Santa Lucía (86 alumnos).

### Matemática, la asignatura más solicitada

Las clases de apoyo se enfocan en las materias donde los estudiantes presentan mayor dificultad. No es de extrañar que Matemática lidere la lista de solicitudes, seguida por Química, Inglés, Lengua y Física. La metodología empleada prioriza la atención personalizada y la utilización de técnicas didácticas que buscan hacer el aprendizaje más dinámico e interactivo. Se busca no solo reforzar los contenidos vistos en clase, sino también generar un espacio donde los alumnos puedan resolver dudas y afianzar sus conocimientos.

### Resultados alentadores y apoyo a las familias

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, ha destacado la importancia del programa en la lucha contra la deserción escolar. “Comprendo y Aprendo” no solo brinda apoyo académico a los estudiantes, sino que también representa un alivio económico para las familias que no pueden afrontar el costo de clases particulares.

Los resultados del último ciclo lectivo avalan la efectividad del programa: el 89% de los estudiantes que participaron lograron aprobar las materias en las que presentaban dificultades. Este dato no solo confirma el impacto positivo en la educación de los jóvenes sanjuaninos, sino que también alienta a continuar fortaleciendo este tipo de iniciativas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia