River Plate vuelve a apostar al mercado financiero, esta vez con una obligación negociable para recaudar entre 6.000 y 12.000 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la construcción de una nueva Casa River en el predio de Cantilo, con un costo estimado de 10 millones de dólares. La movida, habilitada por ser un proyecto social, permitirá al club contar con la guita ahora y ofrece a los inversores tasas competitivas.
20/02/2025 10:16hs.
En Núñez no se andan con chiquitas. Después del exitazo del fideicomiso en octubre pasado, donde metieron la mano en la lata y sacaron 26.000 palos para obras en el predio y el Instituto, ahora **River** redobla la apuesta. Se lanzan de nuevo al mercado financiero, pero esta vez con una **obligación negociable**. ¿El objetivo? Juntar unos mangos, entre 6.000 y 12.000 millones de pesos, de inversores y hasta de hinchas de River. Sí, vos también podés poner tu granito de arena.
Y ojo, que acá no hay verso: prometen recuperar la inversión con las tasas más picantes del mercado. ¿Será esta la jugada maestra para seguir modernizando el club? Habrá que ver si los hinchas responden como en la cancha.
Por reglamento, los clubes tienen prohibido acceder a esta herramienta financiera, pero siempre hay un atajo. En este caso, la movida está justificada porque la guita va para una causa social: la **construcción de una nueva Casa River** en el predio de Cantilo. Un proyecto que, según las estimaciones, saldrá unos 10 millones de dolarucos. Si sobra algo, que no está previsto, irá para capital de trabajo. Pero, ¿quién le cree eso?
¿Qué se viene en la nueva Casa River?
La nueva Casa River promete ser un lujo: 5.000 metros cuadrados cubiertos, con capacidad para albergar a unos 80 pibes por año. Actualmente, son 70, la mayoría provenientes de Santa Fe. Además, contará con instalaciones de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa. Un golazo para los jóvenes talentos que sueñan con llegar a Primera.
Uno de los beneficios clave de esta mudanza desde el Monumental es la estabilidad. Los pibes ya no tendrán que interrumpir sus rutinas por los eventos que se organizan en el estadio. Imaginate, en 2023 ¡perdieron 10 días de clase! Un papelón.
Para que todo esto sea legal, River laburó en conjunto con la UNTREF, que le dio la calificación social de BS2+ y elaboró un informe de 17 páginas (¡un libro!) que fue publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ahí se detalla por qué este proyecto es una causa social. Y ojo, que el club se someterá a auditorías para controlar que la guita vaya realmente a la Casa River. No vaya a ser cosa que termine en el bolsillo de algún dirigente, como diría Eber Ludueña.
¿Por qué River se endeuda de esta manera?
La dirigencia de River justifica la emisión de esta obligación negociable con un argumento simple pero contundente: necesitan la guita ahora para llevar adelante la obra. Una oportunidad que, según ellos, el club se ganó gracias a su solidez económica. El año pasado registraron un superávit de 62 millones de dólares, «el mejor balance de la historia», según Brito. ¿Será cierto o puro humo?
En criollo, una obligación negociable es un instrumento de deuda mediante el cual River le pide guita a los inversores (vos, yo, cualquiera) y se compromete a devolverla con intereses en fechas determinadas. Las tasas, dicen, son las más competitivas del mercado. El capital se amortizará en cuatro cuotas: 25% a los seis meses, 25% a los 12, 25% a los 18 y el 25% restante a los 24. ¿Entendiste? Mejor preguntale a tu contador.

Si tenés ganas de invertir, necesitás una cuenta en un agente de bolsa y podés empezar con 10.000 pesos. El período de subasta pública será el 24 de febrero, entre las 10 y las 16.30. El 27 es la fecha de emisión y liquidación. Entre las ventajas de las ON, destacan la certeza del cobro de la renta al vencimiento, la calificación de riesgo y la garantía de los bancos organizadores. ¿Te animás?
Según Andrés Ballotta, tesorero de River, «la consolidación económica del club le permite acceder a instrumentos financieros innovadores». Y remató: «Estos fondos se aplicarán exclusivamente a construir la nueva Casa River». Ver para creer, Ballotta. Ver para creer.
Más fotos de la nueva Casa River


