¿20.000 millones de dólares? ¿Libre disponibilidad? ¡Paren el mundo que me quiero bajar! El Gobierno jura que el FMI no les impuso devaluar, pero… ¿les creemos? Dicen que el programa es argentino y el Fondo solo «se acopla». Claro, como mi suegra cuando viene de visita «solo por unos días».
Mientras, Caputo confirma el monto y acusa a la oposición de «tirapiedras». Kozack, la vocera del FMI, juega al misterio con un «paquete significativo». ¿Será una definición o un eufemismo para un nuevo dolor de cabeza?
Gobierno desmiente exigencias del FMI y asegura «libre disponibilidad» de fondos
El Gobierno de Javier Milei negó rotundamente que el Fondo Monetario Internacional (FMI) exija una devaluación como requisito para el acuerdo que se negocia actualmente. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que los USD 20.000 millones solicitados serán de «libre disponibilidad» y se utilizarán para «sanear el balance del Banco Central».
Adorni enfatizó que «el programa es nuestro, en todo caso el Fondo se acopla», desmintiendo versiones sobre supuestas imposiciones del organismo en materia cambiaria. «Los tirapiedras de la oposición difundieron información falsa», aseveró el vocero, aludiendo a quienes sugirieron una devaluación impuesta.
Acuerdo por USD 20.000 millones y acusaciones cruzadas
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo con el FMI ascenderá a USD 20.000 millones, cifra superior a la que circulaba en rumores previos. Caputo acusó a la oposición de intentar desestabilizar al gobierno con información falsa sobre las negociaciones. Además, reveló que se busca un paquete adicional de libre disponibilidad con el Banco Mundial, BID y CAF para fortalecer las reservas.
Sin embargo, el FMI evitó confirmar el monto preciso, limitándose a declarar que el programa financiero en discusión tendrá un tamaño «significativo» y que los desembolsos se realizarían en cuotas. La vocera del organismo, Julie Kozack, confirmó el avance en las negociaciones, pero el acuerdo final aún debe ser aprobado por el directorio del FMI.
Incertidumbre sobre el levantamiento del cepo cambiario
Ante las consultas sobre el levantamiento del cepo cambiario, Adorni fue tajante: la medida no depende exclusivamente del acuerdo con el FMI. El vocero reiteró la postura del presidente Milei, quien ha manifestado su intención de eliminar el cepo durante el año, pero sin precisar una fecha concreta. La incertidumbre persiste sobre los plazos y las condiciones para la liberalización del mercado cambiario.