Kicillof vs. Cristina: ¿Ruptura total por las elecciones en Buenos Aires?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

¿Desdoblamiento o unidad? La pulseada electoral bonaerense

La Provincia de Buenos Aires se encuentra en medio de una intensa disputa política por la definición del calendario electoral. El gobernador Axel Kicillof busca desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, mientras que el kirchnerismo y el Frente Renovador, liderados por Cristina Kirchner y Sergio Massa respectivamente, presionan por elecciones concurrentes.

El desacuerdo por las PASO y la fecha de los comicios

El proyecto de suspensión de las PASO en la provincia, que inicialmente parecía consensuado, se convirtió en el centro de la discordia. La inclusión de un artículo que propone elecciones concurrentes, con boleta única para cargos nacionales y lista sábana para provinciales, generó el rechazo de Kicillof y sus aliados. Desde el oficialismo, acusan al kirchnerismo de una «trampa», recordando un proyecto anterior presentado por la senadora María Teresa García que también establecía la coincidencia de las elecciones provinciales con las nacionales.

El debate se centra en la atribución del gobernador para fijar la fecha de las elecciones provinciales, según lo establecido por la ley. Mientras tanto, en la Legislatura bonaerense, se requieren dos tercios de los presentes para aprobar el proyecto impulsado por el kirchnerismo y el massismo. La posible alianza entre estos bloques con los «libertarios blue» podría alcanzar los votos necesarios, dejando a Kicillof en una situación complicada.

La irrupción de Milei y la tensión en el Senado

La situación se complejiza con la intervención de Javier Milei. El rechazo del kirchnerismo en el Senado a los pliegos de los jueces cortesanos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla generó el descontento del economista liberal, lo que podría modificar el escenario en la Legislatura provincial. Además, se especula con la posibilidad de que el radicalismo, liderado por Maxi Abad y Facundo Manes, se sume a la propuesta de elecciones concurrentes.

Kicillof y su «ficha de oro»

Mientras la disputa se desarrolla en la Legislatura, Kicillof participa de un plenario organizado por la agrupación «Derecho al Futuro», en medio de versiones sobre una posible candidatura de Cristina Kirchner en la Tercera Sección electoral y de Sergio Massa en la Primera. Ante la posibilidad de que la Legislatura apruebe la propuesta de elecciones concurrentes, el gobernador guarda una última carta: la facultad de dictar un decreto convocando a elecciones provinciales en una fecha diferente a la nacional, fijada para el 26 de octubre. Esta decisión, que podría definir el futuro político de la provincia, se mantiene en suspenso.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia