Milei va a destapar la olla cambiaria y el país contiene la respiración, entre la esperanza de un dólar manso y el temor a una corrida bancaria estilo película de catástrofe. El economista, cual domador de leones financieros, promete controlar la fiera de la inflación con un arsenal de medidas tan audaces como su peinado.
La gran pregunta: ¿conseguirá Milei convertir al dólar en gatito mimoso o desatará un kraken inflacionario? Misterio.
En la city, los gurúes económicos hacen cálculos con la precisión de un cirujano… o de un carnicero, dependiendo de a quién le preguntes. La ruleta rusa de la economía gira, y solo Milei sabe dónde caerá la bala (devaluada).
Milei y la inminente apertura del cepo: ¿receta mágica o salto al vacío?
La expectativa se palpa en el aire. Javier Milei, el presidente electo, se prepara para llevar a cabo una de sus promesas de campaña más resonantes y polémicas: la apertura del cepo cambiario. El hermetismo rodea al equipo económico del libertario, alimentando la incertidumbre sobre las medidas concretas que se implementarán para acompañar esta liberación y evitar un descalabro en los mercados.
Un camino plagado de interrogantes
La incógnita principal gira en torno a la estrategia que utilizará el gobierno para contener una posible disparada del dólar, una vez liberado de las restricciones actuales. Las especulaciones abarcan desde una devaluación brusca con un tipo de cambio unificado hasta la implementación de un sistema de bandas cambiarias que permitan una flotación más controlada. Analistas advierten sobre los riesgos de una inflación galopante y una mayor presión sobre las reservas del Banco Central si la transición no se maneja con cautela.
El fantasma de la hiperinflación
La sombra de la hiperinflación, un recuerdo traumático para la sociedad argentina, sobrevuela el debate. Opositores y algunos economistas alertan sobre la posibilidad de que una apertura abrupta del cepo, sin las medidas de contención adecuadas, pueda desencadenar un proceso inflacionario descontrolado. Sin embargo, desde el entorno de Milei se asegura contar con un «plan integral» que contempla la estabilización macroeconómica y la lucha contra la inflación como pilares fundamentales. «Estamos preparados para tomar las decisiones necesarias», aseguraron fuentes cercanas al presidente electo, sin brindar mayores detalles. En los próximos días la incertidumbre se disipará y el país conocerá el rumbo económico que tomará la gestión de Milei, una apuesta audaz que definirá el futuro inmediato de la Argentina.