Tapia defiende el torneo de 30 equipos: «¿Por qué lo critican?»

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

Chiqui Tapia, presidente de la AFA, defendió con uñas y dientes el torneo de 30 equipos, comparándolo con la cantidad de participantes en torneos internacionales. Además, se ilusiona con la presencia de Messi en el Mundial 2026 y tiró algunos palitos para la tribuna.

Chiqui Tapia, el mandamás de la AFA, salió a bancar a muerte el torneo de 30 equipos. El formato, criticado hasta por el propio Bilardo, fue defendido por Tapia con argumentos que van desde lo comercial hasta lo deportivo. «Descenso hay, este año hay descensos», arrancó el Chiqui, como anticipando el round. Y después, empezó a tirar jab de derecha: «¿Por qué querés 20 equipos? ¿Porque en Europa se juega con 20? Pero los europeos vienen a comprar jugadores acá». Tocado, pero no hundido.

Tapia, el Mourinho argentino: la defensa a ultranza del torneo de 30 equipos

Tapia siguió con su discurso, bancando la idea de un torneo largo y con muchos participantes. Para él, más equipos significan más jugadores en vidriera, más competencia para los torneos internacionales y, por supuesto, más partidos para el hincha. Algo así como un Boca-River todos los fines de semana, pero multiplicado por 30. «Central Córdoba le ganó al Flamengo en el Maracaná», tiró como ejemplo, sacando chapa de batacazo sudamericano, «y no dirigió un árbitro argentino». Un guiño para los que siempre buscan una excusa, como cuando el Bambino Veira le echaba la culpa al viento.

El presidente de AFA se puso el traje de estratega, como un Mostaza Merlo moderno, y explicó que este formato permite a los equipos argentinos llegar mejor preparados a las copas internacionales. Menos partidos entre semana, calendario previsible… un fixture «a la europea», pero con sabor a asado y fernet. «Mirás el calendario y ya todos saben cuándo juegan», aclaró, como si fuera un Pergolini del fútbol explicando la grilla de programación.

Messi en 2026: la ilusión de un país en los pies del 10

Pero no todo fue polémica. Tapia también se animó a soñar con Messi en el Mundial 2026. «Ojalá», dijo con la ilusión de un pibe que espera la figurita difícil. «Depende de él, de cómo se siente». Y agregó, con la picardía de un Maradona en sus mejores épocas: «Tenerlo ahí, ya es ventaja, tenés ventaja teniéndolo ahí». ¿Se imaginan a la Scaloneta con Messi en el próximo mundial? Sería como tener a Palermo en un partido con definición por penales.

Polémica y reivindicación: el estilo Tapia

En definitiva, Tapia hizo lo que mejor sabe hacer: generar polémica y, al mismo tiempo, defender sus decisiones. Un estilo que lo asemeja a un personaje salido de una película de Olmedo y Porcel, pero con la responsabilidad de manejar los destinos del fútbol argentino. «Yo me hago responsable porque soy el presidente», sentenció, como para que no queden dudas. Y sí, Chiqui, la pelota está en tu cancha.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia