San Juan: tecnología y compromiso en el Día de la Seguridad Laboral.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## Un siglo de leyes… ¡y todavía nos cortamos con el papel!

Cada 21 de abril, Argentina conmemora el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, una fecha que nos recuerda que ir a laburar no debería ser una ruleta rusa. Es un día para reflexionar sobre la importancia de crear ambientes laborales donde no tengas que rezarle a todos los santos antes de entrar.

La legislación sobre seguridad laboral en Argentina tiene más de cien años. En 1915, se sancionó la Ley 9.688, que establecía un régimen de cobertura para accidentes laborales y enfermedades profesionales. Básicamente, si te pasaba algo feo en el trabajo, al menos te aseguraban un médico (y no un curandero). Luego, en 1972, llegó la Ley 19.587, y en 1996, la Ley 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, que creó un sistema integral de seguridad social. La Ley 27.348, complementaria de la anterior, mejoró los tiempos de resolución de casos, agilizando los trámites administrativos.

### La tecnología al servicio de la seguridad (¡y del control!)

La tecnología también se ha sumado a la lucha por la seguridad laboral. El proyecto «Prevención 4.0», impulsado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), introduce herramientas digitales para fortalecer el sistema. Una de ellas es el Acta Digital Única (ADU), una aplicación que permite a los inspectores registrar datos en tiempo real, con geolocalización y sin necesidad de estar conectados a internet todo el tiempo. En otras palabras, ahora te pueden cachar in fraganti si no usás casco.

### San Juan: un equipo especializado en cuidar a los trabajadores

En la provincia de San Juan, el Departamento de Higiene y Seguridad, dependiente de la Dirección de Policía de Trabajo del Ministerio de Gobierno, se encarga de velar por la seguridad de los trabajadores. Un equipo de 13 inspectores y una coordinadora, todos profesionales en la materia, realizan inspecciones en empresas públicas y privadas, dictan capacitaciones y brindan asesoramiento. Su objetivo es claro: que los sanjuaninos puedan trabajar tranquilos y sin riesgos innecesarios.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia