En Tucumán, tierra de empanadas y buen hablar (al menos eso dicen ellos), se juntaron representantes de 22 provincias. Faltaron Buenos Aires, probablemente perdidos en la General Paz, y Tierra del Fuego, seguramente batallando contra pingüinos rebeldes. El Ministro de Gobierno de San Juan, a través de emisarios cual Juego de Tronos, envió a Marcelo Molina y Gianfranco Orlando a la batalla burocrática.
¿El tema principal? Descifrar el jeroglífico del nuevo Decreto 196/25, que modifica la Ley Nacional de Tránsito. Parece que cambiar las reglas del juego cada tanto es el deporte nacional. Entre los cambios más resonantes: licencias de conducir con nueva vigencia (¿será por sorteo?), categorías revisadas (¿categoría «conductor de zonda»?), y la eliminación de la LiNTI (¿quizás por falta de stock de siglas?). Parece que ahora los conductores profesionales tendrán menos papeles que firmar, más tiempo para el mate.
También se habló de la licencia digital, porque en 2025 todavía estamos imprimiendo papeles como si la Edad Media no hubiese terminado. Y del certificado psicofísico, porque manejar en Argentina requiere nervios de acero y la paciencia de un santo. «El intercambio de experiencias entre provincias…», declaró Molina, sin aclarar si se referían a recetas de asado o estrategias para esquivar pozos. San Juan, para sorpresa de nadie (ni de los propios sanjuaninos), terminó en la mesa ejecutiva representando a Cuyo.
## San Juan en la Asamblea Federal de Seguridad Vial: Reformas y Representación Cuya
San Juan participó activamente en la 101ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, celebrada en San Miguel de Tucumán. La provincia estuvo representada por el Secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, y el Director interino de Tránsito, Gianfranco Orlando. El encuentro reunió a representantes de 22 provincias, con la notable ausencia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.
### Modificaciones a la Ley de Tránsito
El principal tema de debate giró en torno a las modificaciones introducidas por el Decreto 196/25 a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Entre los cambios más relevantes se encuentran la actualización de los períodos de vigencia de las licencias de conducir, la revisión de las categorías habilitantes y la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), simplificando los requisitos para los conductores profesionales. Además, se discutió la implementación de la licencia nacional en formato digital y las nuevas exigencias para la obtención del certificado de aptitud psicofísica.
### San Juan en la Mesa Ejecutiva
La asamblea culminó con la elección de nuevas autoridades. Corrientes asumió la presidencia, mientras que Catamarca y Tucumán ocuparán las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente. San Juan fue elegida para representar a la región de Cuyo en la mesa ejecutiva del Consejo. «El intercambio de experiencias entre provincias y Nación nos permite avanzar hacia un sistema más moderno, eficaz y adaptado a las realidades de cada territorio”, afirmó Marcelo Molina, destacando la importancia del Consejo como espacio de construcción federal. La agenda de trabajo definida en la asamblea se desarrollará en los próximos meses, con foco en la modernización normativa y la simplificación de trámites para los ciudadanos.