Todos los sábados, en la sala de espera de terapia intensiva pediátrica del Hospital Rawson, un grupo de voluntarias transforma la rutina médica en un espacio de juego, música y aprendizaje. Se trata de las integrantes de CUVHONI, quienes desde hace 28 años acompañan a niños internados y a sus familias a través de talleres pensados para estimular emocional y cognitivamente a los pacientes más pequeños.
Cuatro talleres, una misma intención: sanar desde el juego
Las actividades, dirigidas a niños internados en áreas pediátricas, incluyen los siguientes talleres:
Las voluntarias invitan a los niños a participar en los talleres de forma presencial, aunque también se trasladan a las habitaciones cuando el estado de salud del paciente impide su desplazamiento. Incluso en la terapia intermedia se realizan estas actividades, con la autorización de los médicos tratantes.
Una red de contención y apoyo
Además de los talleres, las integrantes de CUVHONI recorren diariamente las salas de pediatría, terapia pediátrica, maternidad y neonatología del hospital, brindando acompañamiento constante. Su labor, completamente voluntaria, está basada en la convicción de que el juego, la música y la contención emocional son claves para la recuperación y el bienestar del niño hospitalizado.
Cómo colaborar
El grupo necesita de la colaboración de la comunidad para continuar con su tarea. Se requieren donaciones de bijouterie, libros, pañales, mamaderas, chupetes y otros elementos esenciales. También se buscan socios benefactores que puedan contribuir con fondos para cubrir necesidades urgentes.
Quienes deseen colaborar o participar pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected], por teléfono al 264-4436826, o a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram: @cuvhonisanjuan.
Las voluntarias de CUVHONI continúan brindando talleres recreativos y educativos para niños internados en el Hospital Rawson. Las actividades se realizan todos los sábados en la sala de espera de terapia intensiva pediátrica y buscan estimular emocionalmente a los pacientes mediante juegos, música, cuentos y títeres. El programa cuenta con una trayectoria de 28 años de acompañamiento y asistencia a familias hospitalizadas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
No es magia, aunque lo parezca. Son talleres pensados al milímetro y al corazón: uno canta, otro recicla bijouterie como si fuera el Tesoro de los Andes, otro inventa cuentos que derriten tensiones médicas y otro despliega títeres como si fueran embajadores de un mundo sin jeringas. Fabricio canta. Los chicos ríen. Las voluntarias cuentan historias. Y los padres respiran, por fin, un momento de alivio que no viene en frasco.
Y por si fuera poco, si el niño no puede levantarse, allá va el taller a buscarlo a la habitación, como delivery de afecto con dosis exacta de humanidad. No hay turnos, no hay obras sociales, no hay burocracia: sólo voluntad. Y desde hace 28 años, lo hacen cada día. Eso sí, necesitan ayuda: libros, bijouterie vieja, donaciones para pañales o lo que haga falta ese día. Porque la magia también se financia.
Si alguien quiere sumarse a este conjuro colectivo, no hace falta ser médico. Solo hay que escribir a [email protected] o llamar al 264-4436826. El resto, lo enseñan ellas: con una sonrisa alcanza.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Todos los sábados, en la sala de espera de terapia intensiva pediátrica del Hospital Rawson, un grupo de voluntarias transforma la rutina médica en un espacio de juego, música y aprendizaje. Se trata de las integrantes de CUVHONI, quienes desde hace 28 años acompañan a niños internados y a sus familias a través de talleres pensados para estimular emocional y cognitivamente a los pacientes más pequeños.
Cuatro talleres, una misma intención: sanar desde el juego
Las actividades, dirigidas a niños internados en áreas pediátricas, incluyen los siguientes talleres:
Las voluntarias invitan a los niños a participar en los talleres de forma presencial, aunque también se trasladan a las habitaciones cuando el estado de salud del paciente impide su desplazamiento. Incluso en la terapia intermedia se realizan estas actividades, con la autorización de los médicos tratantes.
Una red de contención y apoyo
Además de los talleres, las integrantes de CUVHONI recorren diariamente las salas de pediatría, terapia pediátrica, maternidad y neonatología del hospital, brindando acompañamiento constante. Su labor, completamente voluntaria, está basada en la convicción de que el juego, la música y la contención emocional son claves para la recuperación y el bienestar del niño hospitalizado.
Cómo colaborar
El grupo necesita de la colaboración de la comunidad para continuar con su tarea. Se requieren donaciones de bijouterie, libros, pañales, mamaderas, chupetes y otros elementos esenciales. También se buscan socios benefactores que puedan contribuir con fondos para cubrir necesidades urgentes.
Quienes deseen colaborar o participar pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected], por teléfono al 264-4436826, o a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram: @cuvhonisanjuan.
No es magia, aunque lo parezca. Son talleres pensados al milímetro y al corazón: uno canta, otro recicla bijouterie como si fuera el Tesoro de los Andes, otro inventa cuentos que derriten tensiones médicas y otro despliega títeres como si fueran embajadores de un mundo sin jeringas. Fabricio canta. Los chicos ríen. Las voluntarias cuentan historias. Y los padres respiran, por fin, un momento de alivio que no viene en frasco.
Y por si fuera poco, si el niño no puede levantarse, allá va el taller a buscarlo a la habitación, como delivery de afecto con dosis exacta de humanidad. No hay turnos, no hay obras sociales, no hay burocracia: sólo voluntad. Y desde hace 28 años, lo hacen cada día. Eso sí, necesitan ayuda: libros, bijouterie vieja, donaciones para pañales o lo que haga falta ese día. Porque la magia también se financia.
Si alguien quiere sumarse a este conjuro colectivo, no hace falta ser médico. Solo hay que escribir a [email protected] o llamar al 264-4436826. El resto, lo enseñan ellas: con una sonrisa alcanza.