San Juan capacita a docentes para la atención de estudiantes en domicilios y hospitales
El Ministerio de Educación de San Juan, en un esfuerzo pionero a nivel nacional, llevó a cabo un conversatorio clave en el marco de la especialización docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Este programa formativo, único en su tipo en el país, tiene como objetivo preparar a los educadores para atender las necesidades educativas de estudiantes que, por razones de salud, no pueden asistir regularmente a las aulas.
Intercambio de experiencias entre profesionales
El encuentro, denominado “Contar con el otro”, reunió a profesionales de equipos interdisciplinarios de los hospitales Rawson, Marcial Quiroga y San Roque (Jáchal), quienes compartieron sus experiencias con los cursantes de la especialización. La actividad, que tuvo lugar en el auditorio Eloy Camus, contó con la presencia de la secretaria de Educación, Mariela Lueje.
Durante el conversatorio, se abordaron temas cruciales como el rol del equipo médico y psicosocial, el impacto integral de la enfermedad en el niño, el docente y la escuela, el rol de las familias, los alcances y beneficios del trabajo interdisciplinario, y el papel del hospital en la comunidad.
Formación docente para la inclusión educativa
La Especialización en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, que finalizará en 2026, busca formar alrededor de 40 docentes especializados en esta modalidad. Esta iniciativa responde a la necesidad de atender a los aproximadamente 50 estudiantes sanjuaninos que, en promedio, se encuentran hospitalizados o con internación domiciliaria y requieren de un docente especializado.
Esta capacitación, desarrollada en conjunto con el Instituto Superior de Formación Docente de la Escuela Normal Fray Justo Santa María de Oro de Jáchal, representa un paso significativo hacia la inclusión educativa y la garantía del derecho a la educación en contextos complejos.
San Juan se pone a la vanguardia en educación inclusiva con la especialización docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, un programa pionero a nivel nacional que busca formar profesionales capacitados para atender a estudiantes que, por razones de salud, no pueden asistir a clases regularmente. Un reciente conversatorio entre profesionales de la salud y docentes en formación marcó un hito en este camino hacia la excelencia educativa.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
San Juan capacita a docentes para la atención de estudiantes en domicilios y hospitales
El Ministerio de Educación de San Juan, en un esfuerzo pionero a nivel nacional, llevó a cabo un conversatorio clave en el marco de la especialización docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Este programa formativo, único en su tipo en el país, tiene como objetivo preparar a los educadores para atender las necesidades educativas de estudiantes que, por razones de salud, no pueden asistir regularmente a las aulas.
Intercambio de experiencias entre profesionales
El encuentro, denominado “Contar con el otro”, reunió a profesionales de equipos interdisciplinarios de los hospitales Rawson, Marcial Quiroga y San Roque (Jáchal), quienes compartieron sus experiencias con los cursantes de la especialización. La actividad, que tuvo lugar en el auditorio Eloy Camus, contó con la presencia de la secretaria de Educación, Mariela Lueje.
Durante el conversatorio, se abordaron temas cruciales como el rol del equipo médico y psicosocial, el impacto integral de la enfermedad en el niño, el docente y la escuela, el rol de las familias, los alcances y beneficios del trabajo interdisciplinario, y el papel del hospital en la comunidad.
Formación docente para la inclusión educativa
La Especialización en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, que finalizará en 2026, busca formar alrededor de 40 docentes especializados en esta modalidad. Esta iniciativa responde a la necesidad de atender a los aproximadamente 50 estudiantes sanjuaninos que, en promedio, se encuentran hospitalizados o con internación domiciliaria y requieren de un docente especializado.
Esta capacitación, desarrollada en conjunto con el Instituto Superior de Formación Docente de la Escuela Normal Fray Justo Santa María de Oro de Jáchal, representa un paso significativo hacia la inclusión educativa y la garantía del derecho a la educación en contextos complejos.