## El Consejo Federal de Educación define el rumbo educativo nacional con la mira puesta en la evaluación y la alfabetización
En un encuentro clave para el futuro de la educación argentina, se llevó a cabo en Buenos Aires la Asamblea Nro 143 del Consejo Federal de Educación (CFE). La reunión, presidida por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, congregó a los principales referentes educativos del país, incluyendo a Mariela Lueje, secretaria de Educación de San Juan.
### Plan Nacional de Evaluación 2025: un diagnóstico para la acción
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la aprobación del Plan Nacional de Evaluación 2025. Esta iniciativa busca establecer un marco de evaluación actualizado y federal, con el objetivo de generar información clave sobre el estado del sistema educativo en todo el territorio nacional. Se espera que los resultados de este plan sirvan como base para el diseño de políticas pedagógicas más efectivas y adaptadas a las necesidades de cada jurisdicción.
### Avances en el Plan Nacional de Alfabetización y el compromiso de San Juan
Durante la asamblea, también se presentaron los avances del Plan Nacional de Alfabetización, con un fuerte enfoque en la formación de supervisores y directores escolares. En este contexto, se destacó el trabajo que se viene realizando en San Juan a través de los programas Comprendo y Aprendo y Transformar la Secundaria, iniciativas que buscan fortalecer el aprendizaje continuo de los estudiantes. El alto nivel de participación en las capacitaciones y la articulación entre las distintas áreas del sistema, incluyendo el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), fueron resaltados como elementos clave para el éxito de este plan.
La Asamblea Nro 143 del Consejo Federal de Educación (CFE) en Buenos Aires, liderada por Carlos Torrendell, Secretario de Educación de la Nación, contó con la presencia de Mariela Lueje, Secretaria de Educación de San Juan. Se aprobó el Plan Nacional de Evaluación 2025 y se presentaron avances del Plan Nacional de Alfabetización, destacando la participación de San Juan con los programas Comprendo y Aprendo y Transformar la Secundaria. También se abordaron temas de vacunación escolar y el Relevamiento Nacional del Personal Educativo (ReNPE).
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## El Consejo Federal de Educación define el rumbo educativo nacional con la mira puesta en la evaluación y la alfabetización
En un encuentro clave para el futuro de la educación argentina, se llevó a cabo en Buenos Aires la Asamblea Nro 143 del Consejo Federal de Educación (CFE). La reunión, presidida por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, congregó a los principales referentes educativos del país, incluyendo a Mariela Lueje, secretaria de Educación de San Juan.
### Plan Nacional de Evaluación 2025: un diagnóstico para la acción
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la aprobación del Plan Nacional de Evaluación 2025. Esta iniciativa busca establecer un marco de evaluación actualizado y federal, con el objetivo de generar información clave sobre el estado del sistema educativo en todo el territorio nacional. Se espera que los resultados de este plan sirvan como base para el diseño de políticas pedagógicas más efectivas y adaptadas a las necesidades de cada jurisdicción.
### Avances en el Plan Nacional de Alfabetización y el compromiso de San Juan
Durante la asamblea, también se presentaron los avances del Plan Nacional de Alfabetización, con un fuerte enfoque en la formación de supervisores y directores escolares. En este contexto, se destacó el trabajo que se viene realizando en San Juan a través de los programas Comprendo y Aprendo y Transformar la Secundaria, iniciativas que buscan fortalecer el aprendizaje continuo de los estudiantes. El alto nivel de participación en las capacitaciones y la articulación entre las distintas áreas del sistema, incluyendo el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), fueron resaltados como elementos clave para el éxito de este plan.