Cupido Digital: El lado oscuro de las citas online y sus secuelas

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble y Grindr han transformado las relaciones amorosas, pero también han dado lugar a comportamientos problemáticos como el «ghosting» y el «breadcrumbing», que pueden afectar la salud mental. Aunque facilitan las conexiones, estos espacios virtuales a menudo promueven la superficialidad y la mentira, generando hartazgo en algunos usuarios y un posible declive en su popularidad, aunque aún se consideran una opción viable ante la falta de tiempo para interacciones más tradicionales.

Las apps de citas: ¿el fin del romance o un reflejo de nuestra era?

El amor en tiempos de Tinder, ¿una revolución o una involución? Las aplicaciones de citas han irrumpido en nuestras vidas como un tsunami, prometiendo conexiones instantáneas y un mar de posibilidades románticas. Pero, ¿a qué costo? ¿Estamos realmente encontrando el amor o simplemente navegando en un océano de superficialidad y decepción?

Palabras como «ghosting», «breadcrumbing» y «zombieing» se han colado en nuestro vocabulario, describiendo prácticas que, si bien no son exclusivas del mundo virtual, parecen florecer en él. ¿Es esta la nueva normalidad del romance? ¿Desaparecer sin dejar rastro, dar migajas de afecto o resucitar de entre los muertos emocionales?

## ¿Superficialidad o crueldad? El lado oscuro de las apps de citas

El sexólogo Ignasi Puig Rodas no duda en señalar que la velocidad, la facilidad y la percepción de abundancia que ofrecen estas plataformas nos están llevando a «relaciones más superficiales y a tener cierta crueldad» en el trato con los demás. ¿Será que la inmediatez y la sobreoferta nos están volviendo descartables?

La búsqueda de autenticidad parece chocar de frente con la realidad virtual, donde las fachadas y las medias verdades son moneda corriente. Un estudio revela que alrededor del 7% de la información compartida en estas plataformas es falsa. ¿Mentimos para gustar más? ¿O es que el miedo a la vulnerabilidad nos impide mostrarnos tal como somos?

### El hartazgo de los usuarios: ¿estamos ante el declive de los cupidos virtuales?

Después de una década de éxito arrollador, las aplicaciones de citas parecen estar perdiendo fuelle. Los usuarios de pago disminuyen y las empresas matrices sufren retrocesos en Bolsa. ¿Será que la magia se está desvaneciendo?

Francisca Molero, directora del Instituto Iberoamericano de Sexología, lo confirma: «Hay hartazgo, no quieren entrar en esa vorágine de conocer personas cada semana, tener que tener sexo en la primera cita y que todo el mundo vaya a lo mismo. La gente se está cansando». ¿Será que la búsqueda constante de lo siguiente está erosionando nuestra capacidad de conectar de manera genuina?

## «Ghosting» y «Breadcrumbing»: ¿estrategias de manipulación o reflejo de nuestros miedos?

El «ghosting», esa práctica de desaparecer sin explicaciones, deja una profunda huella emocional. «Es terrorífico no entender qué pasa», explica Molero. «Te crea una sensación de caos e incertidumbre que te puede afectar a relaciones futuras». ¿Será que el miedo a la confrontación nos lleva a optar por la vía fácil, sin importar el daño que podamos causar?

El «breadcrumbing», por su parte, se revela como una estrategia de manipulación más sutil, pero igualmente dañina. Raúl Navarro, profesor de Psicología Social, lo describe como una forma de «estrategia de manipulación emocional» y asegura que las consecuencias suelen ser más graves. ¿Es este un juego perverso de atención y control?

### ¿Volveremos al contacto cara a cara?

A pesar de todo, el psicólogo Álex García Alama no cree que los cupidos virtuales estén condenados a morir. «Son el mal menor», afirma. «La gente preferiría salir a la calle, tener aficiones e interactuar allí, pero no tiene tiempo». ¿Será que la falta de tiempo y la comodidad de la virtualidad nos mantendrán atrapados en este laberinto de conexiones efímeras?

Quizás, como sugiere García Alama, volvamos a las aplicaciones de citas «inundados de desgana, cinismo y desesperanza». Pero, ¿no será hora de cuestionarnos si esta es la única forma de encontrar el amor? ¿No será hora de levantar la vista de la pantalla y volver a conectar con el mundo real? La respuesta, como siempre, está en nuestras manos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia