Menos incendios, más peligro: Córdoba entra en fase crítica pese a la calma

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

En lo que va de 2025, la provincia de Córdoba registra 2.737 hectáreas afectadas por incendios forestales, una cifra considerablemente inferior a la de años anteriores a esta altura del año. Sin embargo, expertos y autoridades advierten que esta aparente calma podría ser el preludio de una temporada crítica.

Una calma engañosa: condiciones de alto riesgo

Según los informes de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (IDECOR), el registro actual de superficie quemada proviene de 186 focos reportados. La mayoría se concentró en el segundo trimestre del año, con junio como el mes más activo.

No obstante, las condiciones actuales son altamente desfavorables. La sequía persistente, las heladas y la escasa lluvia han dejado al monte con una carga extrema de material combustible seco, especialmente pastizales finos. Esta situación se agrava con los pronósticos climáticos que anuncian temperaturas elevadas y fuertes vientos para las próximas semanas.

Desde la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba alertan que el panorama es de “riesgo extremo”: “Que no hayamos tenido grandes incendios hasta ahora es una buena noticia, pero no nos puede llevar a la relajación. El monte está muy vulnerable”, advirtieron.

Pronósticos y antecedentes preocupantes

Los informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional y del Plan Provincial de Manejo del Fuego coinciden en que las condiciones de sequía continuarán. Se espera un invierno con precipitaciones normales o por debajo de la media, lo que significa que el monte no se repondrá en términos de humedad.

Expertos describen este fenómeno como una “temporada demorada”, que podría traducirse en incendios de mayor intensidad si la acumulación de material seco se prolonga hasta los meses de mayor riesgo: agosto y septiembre.

Respuesta oficial e inversión histórica

Ante este escenario, el Gobierno de Córdoba reforzó su estrategia de prevención y combate. A mediados de julio, el gobernador Martín Llaryora anunció una inversión superior a 16 mil millones de pesos para fortalecer el sistema de bomberos voluntarios y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).

La inversión incluye la compra de un nuevo avión hidrante, 25 camionetas 4×4, equipamiento de protección personal y tecnología para los cuarteles. “Tenemos los mejores bomberos del mundo. Son orgullo de la provincia”, declaró el mandatario durante la presentación.

Además, la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático declaró el estado de alerta ambiental desde junio y reiteró la prohibición total de hacer fuego al aire libre. Se intensificó el patrullaje preventivo en zonas críticas y se solicita a la población denunciar cualquier foco o columna de humo a los números de emergencia: 0800-888-38346, 911 o 100.

Por ahora, Córdoba parece resistir. Pero la amenaza permanece latente y el verdadero desafío podría estar a la vuelta de la esquina. Con un monte cada vez más seco, el riesgo de incendios masivos crece, y el mes de septiembre, históricamente crítico, aparece como el próximo gran test para un sistema que ya se prepara para lo peor.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia