En el marco de las políticas públicas para fomentar la inserción laboral, la Dirección de Empleo y Formación, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, firmó un convenio de cooperación con la Comunidad de Recursos Humanos en el marco del programa “Aprender, Trabajar y Producir”.
Un puente entre la teoría y la práctica
El acuerdo tiene por objetivo fortalecer la empleabilidad tanto de los jóvenes profesionales egresados de la Licenciatura en Recursos Humanos como de los beneficiarios del programa, quienes buscan acceder a su primer empleo formal o mejorar su perfil laboral.
Gracias a esta articulación, los nuevos profesionales podrán adquirir experiencia laboral concreta mientras colaboran en la capacitación de los participantes del programa.
Capacitación con mirada profesional
Los licenciados brindarán orientación y asesoramiento en aspectos clave como la elaboración de currículums, preparación para entrevistas, diseño de perfiles profesionales y presentación personal. Además, se dictarán talleres grupales para trabajar competencias blandas, organización del tiempo y responsabilidades en el ámbito laboral.
Declaraciones oficiales
La directora de Empleo y Formación, Luciana Cuk, subrayó el alcance del convenio: “Trabajaremos con la Comunidad de Recursos Humanos para que sus profesionales obtengan su primera experiencia laboral realizando entrevistas a nuestros capacitados. También elaborarán perfiles profesionales y dictarán talleres sobre creación de currículums y diseño de perfiles, entre otras acciones orientadas a potenciar las competencias laborales de cada beneficiario”.
Un paso más hacia la inclusión laboral
Esta alianza permite articular esfuerzos entre el sector público y el académico-profesional, generando espacios de formación aplicada que favorecen la transición al mundo del trabajo. Además, el Ministerio destacó que este tipo de acciones serán replicadas con otras disciplinas vinculadas al empleo y la formación profesional.
La Dirección de Empleo y Formación del Ministerio de Producción de San Juan firmó un convenio con la Comunidad de Recursos Humanos para integrar a jóvenes profesionales en tareas de capacitación laboral. El acuerdo se enmarca en el programa Aprender, Trabajar y Producir y permitirá que egresados en Recursos Humanos brinden herramientas clave de empleabilidad a personas que buscan insertarse en el mundo laboral.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En el marco de las políticas públicas para fomentar la inserción laboral, la Dirección de Empleo y Formación, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, firmó un convenio de cooperación con la Comunidad de Recursos Humanos en el marco del programa “Aprender, Trabajar y Producir”.
Un puente entre la teoría y la práctica
El acuerdo tiene por objetivo fortalecer la empleabilidad tanto de los jóvenes profesionales egresados de la Licenciatura en Recursos Humanos como de los beneficiarios del programa, quienes buscan acceder a su primer empleo formal o mejorar su perfil laboral.
Gracias a esta articulación, los nuevos profesionales podrán adquirir experiencia laboral concreta mientras colaboran en la capacitación de los participantes del programa.
Capacitación con mirada profesional
Los licenciados brindarán orientación y asesoramiento en aspectos clave como la elaboración de currículums, preparación para entrevistas, diseño de perfiles profesionales y presentación personal. Además, se dictarán talleres grupales para trabajar competencias blandas, organización del tiempo y responsabilidades en el ámbito laboral.
Declaraciones oficiales
La directora de Empleo y Formación, Luciana Cuk, subrayó el alcance del convenio: “Trabajaremos con la Comunidad de Recursos Humanos para que sus profesionales obtengan su primera experiencia laboral realizando entrevistas a nuestros capacitados. También elaborarán perfiles profesionales y dictarán talleres sobre creación de currículums y diseño de perfiles, entre otras acciones orientadas a potenciar las competencias laborales de cada beneficiario”.
Un paso más hacia la inclusión laboral
Esta alianza permite articular esfuerzos entre el sector público y el académico-profesional, generando espacios de formación aplicada que favorecen la transición al mundo del trabajo. Además, el Ministerio destacó que este tipo de acciones serán replicadas con otras disciplinas vinculadas al empleo y la formación profesional.