China redefine las relaciones: auge de las muñecas sexuales con inteligencia artificial

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Muñecas sexuales con IA: la revolución silenciosa desde China

No es ciencia ficción, aunque bien podría ser el guion de una película de esas que te dejan pensando si el futuro ya nos alcanzó. En China, el arte de fabricar muñecas sexuales ha dado un giro copernicano, dejando atrás las viejas inflables para dar paso a creaciones con inteligencia artificial. El fotógrafo Kevin Frayer, de Getty Images, se metió hasta la cocina de estas fábricas y nos trae imágenes que impactan y, por qué no decirlo, inquietan un poco.

Ya no estamos hablando de objetos estáticos. Estas nuevas “compañeras” son hiperrealistas, con una piel de silicona que engaña al tacto y rasgos faciales que podrían sacarle celos a más de una celebridad. Pero el verdadero truco está en la IA de código abierto que llevan incorporada. Imaginate: una muñeca que desarrolla personalidad, te sigue la conversación e incluso simula emociones. ¡Chan!

WM Dolls: los Messi de la silicona

Empresas como WM Dolls, una especie de Selección Argentina en este mundial de la silicona, están liderando la movida. Sus creaciones son hechas con silicona de alta gama sobre un esqueleto metálico, pesando la mitad que un humano promedio. Pero el as bajo la manga es la integración con modelos de lenguaje como ChatGPT. La muñeca envía señales, ChatGPT las procesa y le devuelve instrucciones sobre cómo moverse, qué decir y cómo poner cara de “me estás contando”.

La combinación de materiales sofisticados e IA avanzada ha mejorado la experiencia del usuario de una manera que ni el mejor asado del domingo podría igualar. No es solo una cuestión técnica, es crear una presencia que se sienta viva, receptiva y, sobre todo, emocionalmente disponible. Algo así como tener un amigo que siempre está de acuerdo con vos, pero sin la necesidad de invitarlo al cumpleaños de tu vieja.

¿El futuro llegó o nos están vendiendo espejitos de colores?

WM Dolls, con la confianza de un puntero en la quiniela, espera un aumento del 30% en sus ventas este año. Y no es solo por la curiosidad morbosa de saber cómo funciona el invento. Hay un fenómeno social detrás: muchos hombres, quizás cansados de los desencuentros amorosos o simplemente desencantados con el matrimonio tradicional, prefieren invertir en una “compañera artificial”.

La pregunta que queda picando es: ¿estamos ante el futuro de las relaciones humanas o simplemente ante una nueva forma de soledad tecnológica? Solo el tiempo (y quizás la próxima generación de muñecas con IA) lo dirá.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia