Desde este lunes suben alimentos y productos básicos: aumentos de hasta 9% por el dólar

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

A partir del lunes 5 de agosto, las góndolas argentinas comenzarán a reflejar una nueva ronda de aumentos de precios en productos esenciales como alimentos, lácteos, productos de limpieza, papel higiénico y bebidas. El ajuste, de entre 3% y 9%, fue comunicado esta semana por las principales empresas proveedoras del país a supermercados y comercios barriales.

Quiénes aumentan y por qué

Las empresas que aplicarán los aumentos incluyen a Arcor, Unilever, Mondelez, Colgate, Danone, Mastellone, Softys, SC Johnson, AGD y Cañuelas. El argumento principal: el impacto de la devaluación del peso ocurrida en julio, cuando el dólar oficial subió de $1300 a $1375.

Los aumentos se concentrarán en productos de alta rotación como galletitas, panificados, harinas, aceites, cigarrillos y productos de limpieza. En algunos casos, ya comenzaron a implementarse de forma anticipada.

Un ajuste en medio de un mercado deprimido

La noticia llega en un contexto de fuerte caída del consumo. Según la consultora Scentia, las ventas en supermercados cayeron 2,4% en junio y el consumo general registra una baja interanual del 0,8%.

Desde los comercios advierten que las subas, en este contexto, afectan con más fuerza a las familias. Además, remarcan una tendencia histórica: “Cuando el dólar sube, los precios aumentan; pero cuando baja, no retroceden”, señalan con resignación.

Inflación en la mira

El nuevo ajuste eleva las expectativas sobre la inflación de agosto, que podría verse impulsada por estas remarcaciones. Aunque el índice de julio mostraría un incremento menor al 2%, las consultoras advierten que el verdadero impacto del salto cambiario se sentirá este mes.

El Gobierno, por su parte, monitorea el comportamiento de precios y no descarta medidas puntuales para evitar una escalada mayor en sectores clave, mientras las cadenas evalúan cómo trasladar estos aumentos al consumidor sin profundizar la caída del consumo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia