Los emprendedores que representarán a San Juan a nivel nacional en el certamen Emprendedor Argentino 2025 son Rodrigo Rodríguez, de la categoría Despegue emprendedor, y Bosque Urbano, de la categoría Crecimiento y expansión.
La selección se realizó luego de una rueda de pitcheo en la que compitieron nueve emprendimientos locales. El jurado estuvo integrado por el presidente de la UISJ, Ricardo Palacioa; la secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan, Laura Adámoli; el presidente de la Agencia San Juan Calidad de Inversiones, Manuel Rodríguez; y el director de Pymes y Emprendedores, José Santos Carpino.
Premios y reconocimientos
En segundo lugar se ubicaron Avantti, en la primera categoría, y Nodos, en Crecimiento y expansión. El Gobierno de San Juan, por indicación del gobernador Orrego y a través del Ministerio de Producción, es la única provincia que otorga un reconocimiento económico a los ganadores: $5 millones para cada primer puesto y $3 millones para los segundos.
Previo a la presentación, los finalistas participaron de una capacitación en el espacio de co-work de Calidad San Juan, dictada por Ariel Zavalla, orientada a optimizar sus presentaciones ante el jurado.
Un polo emprendedor en crecimiento
José Carpino destacó el entusiasmo y el nivel de los finalistas, subrayando que San Juan ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cantidad de inscripciones, un dato significativo en relación con su densidad poblacional. “Todos fueron ganadores por haberse destacado entre numerosos emprendimientos de calidad”, afirmó.
Los diez finalistas
En la categoría Crecimiento y expansión participaron: Bosque Urbano, La Pocitana, Biodena Biocosmética, Nodos S.A.S. y otros proyectos innovadores enfocados en sostenibilidad y tecnología.
En Despegue emprendedor compitieron: Daniel González, Arreglapp, AquatIoT, Polyseal y Avantti S.R.L., con propuestas que abarcaron desde soluciones para el hogar hasta tecnologías para el ahorro hídrico y plataformas de venta de entradas.
Este encuentro marca una etapa decisiva para los ganadores, que ahora buscarán destacarse a nivel nacional y captar la atención de potenciales inversionistas.
San Juan definió a sus representantes para el Emprendedor Argentino 2025: Rodrigo Rodríguez, en la categoría Despegue Emprendedor, y Bosque Urbano, en Crecimiento y Expansión. Ambos fueron seleccionados tras competir en una rueda de pitch junto a otros siete finalistas y recibirán un premio económico para fortalecer sus proyectos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Los emprendedores que representarán a San Juan a nivel nacional en el certamen Emprendedor Argentino 2025 son Rodrigo Rodríguez, de la categoría Despegue emprendedor, y Bosque Urbano, de la categoría Crecimiento y expansión.
La selección se realizó luego de una rueda de pitcheo en la que compitieron nueve emprendimientos locales. El jurado estuvo integrado por el presidente de la UISJ, Ricardo Palacioa; la secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan, Laura Adámoli; el presidente de la Agencia San Juan Calidad de Inversiones, Manuel Rodríguez; y el director de Pymes y Emprendedores, José Santos Carpino.
Premios y reconocimientos
En segundo lugar se ubicaron Avantti, en la primera categoría, y Nodos, en Crecimiento y expansión. El Gobierno de San Juan, por indicación del gobernador Orrego y a través del Ministerio de Producción, es la única provincia que otorga un reconocimiento económico a los ganadores: $5 millones para cada primer puesto y $3 millones para los segundos.
Previo a la presentación, los finalistas participaron de una capacitación en el espacio de co-work de Calidad San Juan, dictada por Ariel Zavalla, orientada a optimizar sus presentaciones ante el jurado.
Un polo emprendedor en crecimiento
José Carpino destacó el entusiasmo y el nivel de los finalistas, subrayando que San Juan ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cantidad de inscripciones, un dato significativo en relación con su densidad poblacional. “Todos fueron ganadores por haberse destacado entre numerosos emprendimientos de calidad”, afirmó.
Los diez finalistas
En la categoría Crecimiento y expansión participaron: Bosque Urbano, La Pocitana, Biodena Biocosmética, Nodos S.A.S. y otros proyectos innovadores enfocados en sostenibilidad y tecnología.
En Despegue emprendedor compitieron: Daniel González, Arreglapp, AquatIoT, Polyseal y Avantti S.R.L., con propuestas que abarcaron desde soluciones para el hogar hasta tecnologías para el ahorro hídrico y plataformas de venta de entradas.
Este encuentro marca una etapa decisiva para los ganadores, que ahora buscarán destacarse a nivel nacional y captar la atención de potenciales inversionistas.