Clínica Cleveland y Piramidal, unidas para monitorear cerebros con IA en la UCI
La Clínica Cleveland ha establecido una alianza estratégica con Piramidal, una empresa radicada en San Francisco, con el propósito de desarrollar un modelo de inteligencia artificial a gran escala. Este sistema innovador se destinará a la supervisión de la salud cerebral de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), un ámbito donde cada segundo cuenta y las decisiones deben ser rápidas y precisas.
Un modelo cerebral impulsado por datos de EEG
En lugar de nutrirse de texto, como muchos modelos de IA, este sistema se basa en datos provenientes de electroencefalogramas (EEG). El EEG, una técnica que registra la actividad eléctrica cerebral mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo, genera una serie de líneas onduladas que, una vez interpretadas por un ordenador, revelan el estado del cerebro. En la UCI, los médicos analizan estos datos en busca de convulsiones, alteraciones de la conciencia o cualquier indicio de deterioro en las funciones cerebrales.
Actualmente, los profesionales de la salud dependen del monitoreo continuo del EEG para identificar actividad cerebral anómala. Sin embargo, la limitación reside en que no pueden supervisar a cada paciente en tiempo real. Los informes de EEG se generan generalmente cada 12 o 24 horas y luego se someten a un análisis exhaustivo. La revisión manual de los datos de las ondas cerebrales de un solo día puede consumir entre dos y cuatro horas de un profesional.
«Este tipo de cosas lleva mucho tiempo. Es subjetivo y depende de la experiencia y los conocimientos», expresó Imad Najm, neurólogo y director del Centro de Epilepsia del Instituto Neurológico de la Clínica Cleveland, subrayando la necesidad de una herramienta más ágil y objetiva.
El sistema que están desarrollando la Clínica Cleveland y Piramidal tiene como objetivo interpretar flujos continuos de datos de EEG y detectar anomalías en cuestión de segundos. Esta capacidad permitiría a los médicos intervenir de manera precoz, maximizando las posibilidades de éxito en el tratamiento.
«Nuestro modelo desempeña el papel de monitorear constantemente a los pacientes en la UCI y permite a los médicos saber qué está ocurriendo con el paciente y cómo evoluciona su salud cerebral en tiempo real», explicó Kris Pahuja, director de producto de Piramidal.
Piramidal: una startup con visión de futuro
Pahuja y Dimitris Fotis Sakellariou, director general de Piramidal, fundaron la empresa en 2023 con una meta ambiciosa: construir un modelo básico para el cerebro. Su visión es crear un sistema de IA capaz de leer e interpretar señales neuronales de forma generalizada en diferentes individuos. Sakellariou cuenta con 15 años de experiencia como neuroingeniero y científico de IA, especializándose en electroencefalografía. Pahuja, por su parte, aporta su experiencia en estrategia de producto adquirida en gigantes tecnológicos como Google y Spotify. La startup, respaldada por Y Combinator, logró recaudar 6 millones de dólares en financiamiento inicial el año pasado.
La empresa creó su modelo cerebral para la UCI a partir de conjuntos de datos de EEG de dominio público, complementados con datos propios de la Clínica Cleveland y otras colaboraciones. Sakellariou afirma que el modelo incorpora casi un millón de horas de datos de monitorización EEG de «docenas de miles» de pacientes, abarcando tanto individuos neurológicamente sanos como aquellos con diversas patologías. Dado que los patrones de actividad cerebral varían significativamente entre personas, la creación de un modelo de base cerebral requiere la ingestión de enormes cantidades de datos para capturar patrones y características comunes, un desafío que Piramidal está abordando con determinación.
La Clínica Cleveland y Piramidal se unen para crear un sistema de IA que monitoree la salud cerebral en tiempo real en la UCI, analizando datos de EEG y alertando sobre anomalías. Esta innovación busca superar las limitaciones del análisis manual, que consume mucho tiempo y es subjetivo, permitiendo intervenciones médicas más rápidas y eficientes.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
La startup Piramidal, fundada por un ex-neuroingeniero y un ex-Google/Spotify, ya levantó 6 millones de dólares. El modelo se basa en un millón de horas de datos de EEG. ¡A rezar para que no empiece a predecir el futuro con tanta información!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Clínica Cleveland y Piramidal, unidas para monitorear cerebros con IA en la UCI
La Clínica Cleveland ha establecido una alianza estratégica con Piramidal, una empresa radicada en San Francisco, con el propósito de desarrollar un modelo de inteligencia artificial a gran escala. Este sistema innovador se destinará a la supervisión de la salud cerebral de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), un ámbito donde cada segundo cuenta y las decisiones deben ser rápidas y precisas.
Un modelo cerebral impulsado por datos de EEG
En lugar de nutrirse de texto, como muchos modelos de IA, este sistema se basa en datos provenientes de electroencefalogramas (EEG). El EEG, una técnica que registra la actividad eléctrica cerebral mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo, genera una serie de líneas onduladas que, una vez interpretadas por un ordenador, revelan el estado del cerebro. En la UCI, los médicos analizan estos datos en busca de convulsiones, alteraciones de la conciencia o cualquier indicio de deterioro en las funciones cerebrales.
Actualmente, los profesionales de la salud dependen del monitoreo continuo del EEG para identificar actividad cerebral anómala. Sin embargo, la limitación reside en que no pueden supervisar a cada paciente en tiempo real. Los informes de EEG se generan generalmente cada 12 o 24 horas y luego se someten a un análisis exhaustivo. La revisión manual de los datos de las ondas cerebrales de un solo día puede consumir entre dos y cuatro horas de un profesional.
«Este tipo de cosas lleva mucho tiempo. Es subjetivo y depende de la experiencia y los conocimientos», expresó Imad Najm, neurólogo y director del Centro de Epilepsia del Instituto Neurológico de la Clínica Cleveland, subrayando la necesidad de una herramienta más ágil y objetiva.
El sistema que están desarrollando la Clínica Cleveland y Piramidal tiene como objetivo interpretar flujos continuos de datos de EEG y detectar anomalías en cuestión de segundos. Esta capacidad permitiría a los médicos intervenir de manera precoz, maximizando las posibilidades de éxito en el tratamiento.
«Nuestro modelo desempeña el papel de monitorear constantemente a los pacientes en la UCI y permite a los médicos saber qué está ocurriendo con el paciente y cómo evoluciona su salud cerebral en tiempo real», explicó Kris Pahuja, director de producto de Piramidal.
Piramidal: una startup con visión de futuro
Pahuja y Dimitris Fotis Sakellariou, director general de Piramidal, fundaron la empresa en 2023 con una meta ambiciosa: construir un modelo básico para el cerebro. Su visión es crear un sistema de IA capaz de leer e interpretar señales neuronales de forma generalizada en diferentes individuos. Sakellariou cuenta con 15 años de experiencia como neuroingeniero y científico de IA, especializándose en electroencefalografía. Pahuja, por su parte, aporta su experiencia en estrategia de producto adquirida en gigantes tecnológicos como Google y Spotify. La startup, respaldada por Y Combinator, logró recaudar 6 millones de dólares en financiamiento inicial el año pasado.
La empresa creó su modelo cerebral para la UCI a partir de conjuntos de datos de EEG de dominio público, complementados con datos propios de la Clínica Cleveland y otras colaboraciones. Sakellariou afirma que el modelo incorpora casi un millón de horas de datos de monitorización EEG de «docenas de miles» de pacientes, abarcando tanto individuos neurológicamente sanos como aquellos con diversas patologías. Dado que los patrones de actividad cerebral varían significativamente entre personas, la creación de un modelo de base cerebral requiere la ingestión de enormes cantidades de datos para capturar patrones y características comunes, un desafío que Piramidal está abordando con determinación.
La startup Piramidal, fundada por un ex-neuroingeniero y un ex-Google/Spotify, ya levantó 6 millones de dólares. El modelo se basa en un millón de horas de datos de EEG. ¡A rezar para que no empiece a predecir el futuro con tanta información!