En junio de 2025, el salario real promedio del sector privado formal registró un aumento del 0,7% respecto al mes anterior, lo que permitió recuperar el nivel que tenía en noviembre de 2023, antes del cambio de Gobierno. De acuerdo con datos del Ministerio de Capital Humano, la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) alcanzó los $1.468.135,75, con una suba nominal del 2,8% mensual.

Empleo en alza y récord histórico
El empleo registrado mantuvo su crecimiento, con variaciones mensuales del 0,1% tanto en mayo como en junio. En el período comprendido entre mayo de 2023 y mayo de 2025, el sector privado formal incorporó 68.000 trabajadores, alcanzando un máximo histórico de 9.253.000 puestos.
En mayo de 2025, el empleo asalariado privado llegó a 6.241.000 personas, sumando 6.000 trabajadores en relación al mes anterior. Los sectores que lideraron la suba fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones (+0,6%), suministro de electricidad, gas y agua (+0,4%), comercio y reparaciones (+0,3%), hoteles y restaurantes (+0,2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,2%).

Diferencias por tamaño de empresa
En junio, el empleo creció un 0,3% en empresas medianas (50 a 199 ocupados), mientras que se mantuvo estable en las pequeñas (10 a 49) y en las grandes (más de 200).
Menor conflictividad laboral
La cantidad de conflictos laborales con paro en junio fue de 46, un descenso del 10% interanual y del 22% respecto a mayo. Hubo menos huelgas, menos huelguistas y menos jornadas no trabajadas.
Perspectivas empresariales
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el 3,9% de las empresas prevé cambios en su dotación de personal para los próximos tres meses: el 2,3% planea aumentarla y el 1,6% reducirla, lo que arroja un saldo neto positivo de 0,7% en expectativas.
En junio, los salarios reales del sector privado formal subieron 0,7% respecto al mes anterior, recuperando el nivel previo al cambio de Gobierno. El empleo registrado mantuvo su crecimiento, con un alza mensual del 0,1% en mayo y junio. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores al sector privado formal, alcanzando un récord de 9,25 millones de puestos. La conflictividad laboral con paro se redujo un 10% interanual y un 22% frente a mayo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En junio de 2025, el salario real promedio del sector privado formal registró un aumento del 0,7% respecto al mes anterior, lo que permitió recuperar el nivel que tenía en noviembre de 2023, antes del cambio de Gobierno. De acuerdo con datos del Ministerio de Capital Humano, la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) alcanzó los $1.468.135,75, con una suba nominal del 2,8% mensual.

Empleo en alza y récord histórico
El empleo registrado mantuvo su crecimiento, con variaciones mensuales del 0,1% tanto en mayo como en junio. En el período comprendido entre mayo de 2023 y mayo de 2025, el sector privado formal incorporó 68.000 trabajadores, alcanzando un máximo histórico de 9.253.000 puestos.
En mayo de 2025, el empleo asalariado privado llegó a 6.241.000 personas, sumando 6.000 trabajadores en relación al mes anterior. Los sectores que lideraron la suba fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones (+0,6%), suministro de electricidad, gas y agua (+0,4%), comercio y reparaciones (+0,3%), hoteles y restaurantes (+0,2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,2%).

Diferencias por tamaño de empresa
En junio, el empleo creció un 0,3% en empresas medianas (50 a 199 ocupados), mientras que se mantuvo estable en las pequeñas (10 a 49) y en las grandes (más de 200).
Menor conflictividad laboral
La cantidad de conflictos laborales con paro en junio fue de 46, un descenso del 10% interanual y del 22% respecto a mayo. Hubo menos huelgas, menos huelguistas y menos jornadas no trabajadas.
Perspectivas empresariales
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el 3,9% de las empresas prevé cambios en su dotación de personal para los próximos tres meses: el 2,3% planea aumentarla y el 1,6% reducirla, lo que arroja un saldo neto positivo de 0,7% en expectativas.