Trenes Argentinos denunció una estafa por falsos ingresos: así operaba la banda que cobraba hasta $80.000

Redacción Cuyo News
4 min

Trenes Argentinos presentó una denuncia penal contra una organización delictiva que ofrecía falsos ingresos laborales a la compañía ferroviaria a cambio de importantes sumas de dinero. El caso fue elevado al Juzgado Federal N° 12, a cargo del juez Ariel Lijo, luego de que una víctima revelara el esquema fraudulento.

El caso que destapó la maniobra

Marina M, la denunciante inicial, relató que abonó $80.000 a un hombre que se presentó como “Lucas” y supuesto empleado de Trenes Argentinos. El contacto fue a través de una amiga, y el falso intermediario la derivó a una clínica de la zona oeste del Gran Buenos Aires para realizar “estudios preocupacionales”.

Durante cinco meses, la mujer recibió citaciones para presentarse en oficinas de Once, Constitución y Retiro, pero cada una fue postergada con distintas excusas. El 17 de julio decidió acudir personalmente a la empresa, donde le informaron que no había sido contratada y que la compañía no estaba incorporando personal.

Un fraude con apariencia oficial

Según la denuncia, los estafadores ofrecían puestos en áreas como limpieza, administración, seguridad y conducción de trenes, enviando notificaciones con logos y membretes falsos para simular avances en el proceso. Las pruebas presentadas incluyen copias de conversaciones y correos electrónicos utilizados en la estafa.

Trenes Argentinos subrayó que en la actualidad “no se están realizando convocatorias ni ingresos” y que este no es el primer intento detectado bajo esta modalidad. Además, advirtió que incluso se han visto publicaciones engañosas en medios de comunicación. La empresa recordó que los procesos de selección son gratuitos y se gestionan exclusivamente por canales oficiales.

Contexto: privatización en debate

En paralelo, el proceso de privatización de Trenes Argentinos Operaciones avanza lentamente debido a la baja rentabilidad y a la necesidad de reestructuración interna. La empresa gestiona líneas urbanas, regionales y de larga distancia, y enfrenta desafíos como el atraso tarifario y la alta dotación de personal, que pasó de 23.834 empleados en diciembre de 2023 a 20.779 en el último registro.

Aunque se han realizado ajustes, la rentabilidad sigue sin ser atractiva para inversores privados, mientras que la licitación de trenes de carga —especialmente el Belgrano Cargas— avanza con mayor interés en sectores como el agroindustrial y el minero.

Compartir
🔺 Tendencia