El Gobierno anunció un aumento del 7,5% para docentes universitarios

Redacción Cuyo News
6 min

El Gobierno nacional oficializó un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes universitarios, a distribuirse en tres tramos entre septiembre y noviembre de 2025. Además, se otorgará un adicional excepcional de $25.000 por cargo, proporcional a las distintas dedicaciones.

La medida fue comunicada por el Ministerio de Capital Humano, desde donde se destacó que esta decisión responde a una “política orientada a garantizar el funcionamiento y desarrollo de las universidades”. En el mismo comunicado se informó que en lo que va del año se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas vinculadas a la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

Críticas al gobierno anterior y defensa de la gestión actual

En su mensaje, el Gobierno aprovechó para marcar distancia con la administración de Alberto Fernández. En particular, subrayaron que durante todo 2023 no hubo actualizaciones salariales, pese al contexto inflacionario, mientras que desde diciembre de ese año la gestión actual dispuso aumentos extraordinarios que, según aseguran, acumulan un 345%.

Asimismo, indicaron que las actualizaciones salariales actuales se alinean con la pauta para el personal de la Administración Pública Nacional, y señalaron que en octubre de 2024 se había ofrecido un aumento del 6,8% que fue rechazado por los gremios, aunque se mantuvo igualmente.

En ese sentido, desde la Casa Rosada remarcaron que entre enero de 2024 y mayo de 2025 los aumentos acumulados alcanzan el 111%, y criticaron que en febrero de 2024 los gremios acordaron una paritaria del 0% con el gobierno anterior, interpretándolo como un gesto de expectativa hacia una posible victoria de Sergio Massa.

Hospitales universitarios: nuevas partidas y aumentos significativos

El comunicado también puso el foco en los hospitales universitarios, destacando que en 2024 recibieron un aumento del 246% en la función salud, pasando de $14.403 millones a casi $50.000 millones. Para 2025, se mantiene el mismo crédito del año anterior, pero además se sumará una partida especial de $33.000 millones destinada a hospitales dependientes de la Universidad de Buenos Aires.

Un paro en el inicio del segundo cuatrimestre

El anuncio oficial se da en el contexto de un paro nacional universitario que comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes, coincidiendo con la semana de inicio del segundo cuatrimestre. La medida de fuerza no se limita a demandas salariales, sino que también reclama por financiamiento para gastos de funcionamiento, ciencia y tecnología.

El conflicto se profundizó tras la media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley de financiamiento universitario, impulsado por los rectores de las universidades nacionales. La iniciativa obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, quedando a un solo voto de los dos tercios.

El proyecto contempla la reapertura de paritarias —que no se convocan desde octubre de 2024—, la disposición de fondos para garantizar el funcionamiento de las instituciones y el sostenimiento de becas. También incluye un fondo de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas.

Resta aún el tratamiento en el Senado, donde la oposición tendría mayoría para avanzar con la sanción definitiva. No obstante, el presidente Javier Milei ya anticipó, en cadena nacional, su intención de vetar cualquier medida que implique nuevas partidas presupuestarias.

Compartir
🔺 Tendencia