El plan que cambió la campaña de Milei: cómo nació la Ley Bases, según Sturzenegger

Redacción Cuyo News
8 min

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ofreció una extensa entrevista en la que compartió detalles inéditos sobre la génesis de la Ley Bases y su acercamiento al actual presidente Javier Milei.

En un pasaje que generó repercusión, describió la reacción del mandatario al conocer el plan de desregulación que luego inspiraría el DNU 70/2023 y la emblemática norma del oficialismo. Según Sturzenegger, la reunión que mantuvieron antes del balotaje fue maratónica, de seis horas, y el hoy Presidente reaccionó con marcado entusiasmo.

El encuentro que marcó un antes y un después

Sturzenegger comenzó la entrevista desde su despacho, señalando dos voluminosas pilas de hojas encuadernadas con cintas con la bandera argentina. Una llevaba la inscripción “Deróguese” y la otra agrupaba leyes a modificar. Según explicó, ese trabajo comenzó en 2021, mucho antes de que Milei asumiera la Presidencia.

“Dos años antes de que Javier Milei llegara al Gobierno empezamos a trabajar en un proyecto para organizar todas las leyes de Argentina y clasificarlas según las que había que derogar, modificar o dejar como estaban”, relató durante la entrevista emitida en el canal de streaming Deja Vu. Ese análisis, detalló, fue realizado de manera autónoma junto a su equipo.

Durante ese período, Sturzenegger se desempeñó como asesor de Patricia Bullrich. La líder del PRO lo había incorporado para elaborar un diagnóstico sobre regulaciones en distintos sectores, en vistas a una eventual gestión presidencial.

De Bullrich a Milei: el cambio de rumbo

El rumbo de esos documentos cambió en las elecciones de 2023. Tras la derrota de Patricia Bullrich en la primera vuelta, Sergio Massa y Javier Milei avanzaron al balotaje. Fue entonces cuando, según contó Sturzenegger, Bullrich lo animó a ofrecer su plan al candidato libertario.

“Cuando Patricia pierde y pasa Javier al balotaje, al día siguiente ella me manda un mensaje: ‘Federico, no te desanimes. El proyecto que hicimos juntos va a ver la luz mucho mejor con Javier, que tiene una visión más fuerte’”, recordó.

Poco después, Bullrich gestionó una reunión con Milei. Sturzenegger viajó con una valija carry on en la que guardó las dos pilas de documentos y las colocó sobre una mesa para iniciar la exposición.

“Gemía”: la anécdota que encendió el debate

La anécdota más llamativa llegó al describir cómo reaccionó Milei durante esa maratónica reunión, que duró seis horas. “La reunión duró seis horas y de tanto que se entusiasmaba, por momentos gemía. Parecía que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que yo le iba diciendo ‘Esto, esto y esto’”, afirmó.

Según el ministro, el entusiasmo del entonces candidato se debía a la coincidencia entre el material que él había elaborado y las ideas que ya manejaba el equipo de Milei, que incluía a Nicolás Posse y Eduardo Javier Rodríguez Chirillo. De esa fusión surgieron las bases para el DNU 70/2023 y la Ley Bases. “Con todo el material que él ya venía trabajando, lo aunamos con esto y de ahí salió la Ley Bases I”, aseguró.

Qué se implementó y qué resta

En otro tramo de la entrevista, Sturzenegger explicó que el plan de desregulación se materializó en dos instancias: la primera con la Ley Bases inicial y la segunda, aún pendiente de ejecución. Calcula que apenas un 25% del total de las reformas propuestas se han concretado. “Que un gobierno, con la potencia parlamentaria que tiene, logre parte de esto me parece milagroso”, evaluó. Aun así, dijo confiar en que las reformas continúen a lo largo de la gestión.

El capítulo $Libra y las frases de Diana Mondino

En la misma conversación, Sturzenegger se refirió a la polémica generada por la publicación en la red social X de un mensaje presidencial que promocionaba la criptoestafa $Libra. La excanciller Diana Mondino había dicho en una entrevista que Milei “no es muy inteligente o es una especie de corrupto” por compartir ese contenido.

Sturzenegger defendió al mandatario: “Javier es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás. Me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra, es una cosa muy de nicho”. Sobre las palabras de Mondino, relativizó su impacto: “A veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista”, comentó.

La Ley Bases fue uno de los proyectos insignia del primer año de gobierno de Javier Milei. Junto con el DNU 70/2023, marcó el inicio de una agenda de reformas orientadas a la desregulación de distintos sectores, reducción del gasto público y reconfiguración de organismos estatales. Sturzenegger afirmó que su aporte fue clave para ordenar y sistematizar las ideas del oficialismo: “La Ley Bases es el resultado de unir el diagnóstico que traíamos desde 2021 con la impronta política del Presidente”, sostuvo.

Compartir
🔺 Tendencia