La Obra Social Provincia (OSP), dependiente del Ministerio de Salud, comenzó a aplicar desde el 15 de agosto de 2025 un nuevo sistema de receta electrónica para medicamentos crónicos, con el objetivo de optimizar y agilizar los procesos de atención.
¿Qué cambia con esta nueva modalidad?
Con el sistema electrónico:
- El médico tratante cargará la prescripción directamente en el sistema digital.
- El afiliado ya no deberá presentar formularios en las oficinas de la obra social.
- La medicación podrá retirarse directamente en la farmacia adherida, sin trámites intermedios.
Período de transición
Para facilitar la implementación, la OSP dispuso un cronograma de transición:
- Desde el 15 de agosto: la receta electrónica se utilizará para afiliados que inicien tratamiento o modifiquen su medicación.
- Hasta el 31 de octubre: se aceptarán formularios en papel únicamente para pacientes ya registrados en el sistema.
- Desde el 1 de noviembre: la receta electrónica será el único formato válido; no se aceptarán más formularios manuales.
En caso de modificaciones en el tratamiento
Si se incorpora un nuevo medicamento o se modifica la dosis del tratamiento crónico, el médico deberá actualizar la receta en el sistema. Esta información quedará registrada automáticamente en la historia clínica del afiliado.
Renovación obligatoria anual
Toda receta para medicamentos crónicos tendrá una vigencia de 12 meses. Cumplido ese período, deberá realizarse una nueva prescripción electrónica para continuar con la cobertura.
Desde el 15 de agosto de 2025, la Obra Social Provincia (OSP) implementa un nuevo sistema de receta electrónica para medicamentos crónicos. El objetivo es agilizar la atención y eliminar el uso de formularios en papel. Durante un período de transición que se extenderá hasta el 31 de octubre, convivirán ambos formatos. A partir del 1 de noviembre, solo se aceptarán recetas electrónicas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Obra Social Provincia (OSP), dependiente del Ministerio de Salud, comenzó a aplicar desde el 15 de agosto de 2025 un nuevo sistema de receta electrónica para medicamentos crónicos, con el objetivo de optimizar y agilizar los procesos de atención.
¿Qué cambia con esta nueva modalidad?
Con el sistema electrónico:
- El médico tratante cargará la prescripción directamente en el sistema digital.
- El afiliado ya no deberá presentar formularios en las oficinas de la obra social.
- La medicación podrá retirarse directamente en la farmacia adherida, sin trámites intermedios.
Período de transición
Para facilitar la implementación, la OSP dispuso un cronograma de transición:
- Desde el 15 de agosto: la receta electrónica se utilizará para afiliados que inicien tratamiento o modifiquen su medicación.
- Hasta el 31 de octubre: se aceptarán formularios en papel únicamente para pacientes ya registrados en el sistema.
- Desde el 1 de noviembre: la receta electrónica será el único formato válido; no se aceptarán más formularios manuales.
En caso de modificaciones en el tratamiento
Si se incorpora un nuevo medicamento o se modifica la dosis del tratamiento crónico, el médico deberá actualizar la receta en el sistema. Esta información quedará registrada automáticamente en la historia clínica del afiliado.
Renovación obligatoria anual
Toda receta para medicamentos crónicos tendrá una vigencia de 12 meses. Cumplido ese período, deberá realizarse una nueva prescripción electrónica para continuar con la cobertura.