Más plazo y menos sanciones inmediatas: ARCA modifica el régimen del SISA

Redacción Cuyo News
5 min

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo un cambio clave en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), la herramienta que califica la conducta fiscal de los productores a través de un “scoring” con efectos operativos concretos.

Qué cambia desde septiembre

A partir del 1 de septiembre de 2025, cuando se detecten incumplimientos de tipo formal (presentaciones o trámites pendientes, sin perjuicio fiscal material), los sujetos contarán con 45 días corridos adicionales —además del plazo indicado en la comunicación de inducción— para subsanar esas situaciones antes de que la calificación negativa tenga efecto.

Texto textual de la norma: “Cuando se detecte/n uno o más incumplimientos de tipo formal y no sean subsanados dentro del plazo indicado en la comunicación de inducción respectiva más un plazo adicional de CUARENTA Y CINCO (45) días corridos, el nuevo estado asignado tendrá efecto una vez finalizado dicho plazo.

Por qué es relevante para el productor

El SISA distingue entre incumplimientos formales y conductas fiscales incorrectas. Con la modificación, se evita una penalización automática por demoras formales, otorgando una ventana razonable para regularizar sin que caiga la calificación. Esto puede preservar la operatoria cotidiana (accesos, trámites, beneficios) y reducir costos derivados de estados fiscales desfavorables.

Objetivo de la medida

El cambio busca fomentar el cumplimiento voluntario y mejorar la precisión del scoring, enfocando la sanción en quienes no regularicen dentro del nuevo plazo ampliado. Para el contribuyente, supone previsibilidad y tiempo efectivo para ordenar documentación; para el fisco, mayor calidad de información y menos penalizaciones por meras cuestiones de forma.

Clave operativa: ante una comunicación de inducción por incumplimiento formal, es fundamental planificar la regularización dentro del plazo base + 45 días y documentar las correcciones, a fin de evitar impactos en el estado SISA y en la cadena de cumplimiento.

Compartir
🔺 Tendencia