ChatGPT-5: ¿El Futuro de la IA o un Paso Lateral Decepcionante?

Redacción Cuyo News
9 min
Cortito y conciso:

ChatGPT-5, la última versión de OpenAI, llegó con menos estruendo del esperado, generando debates sobre si la IA ha alcanzado un techo. A pesar de mejoras técnicas, la percepción general es que no representa un salto cualitativo significativo respecto a sus predecesores, lo que ha desatado críticas y cuestionamientos sobre el futuro de la inteligencia artificial y el dominio de OpenAI en el mercado.

¿ChatGPT-5: la gran decepción o una mejora discreta?

El 7 de agosto de 2025, OpenAI lanzó ChatGPT-5, la esperada actualización de su modelo de inteligencia artificial. Pero, ¿fue el "salto definitivo" que muchos anticipaban desde la salida de GPT-4 en marzo de 2023? La respuesta parece ser un rotundo no. A pesar de las expectativas y las versiones intermedias que mantuvieron viva la llama, el lanzamiento dejó una sensación agridulce, confirmándose como un modelo "ligeramente mejor" que los anteriores. ¿Será que la revolución de la IA se está tomando un respiro, o simplemente nos vendieron humo?


Búsquedas de ChatGPT en Google durante los últimos cinco años.

El lanzamiento no solo fue tibio en cuanto a innovación, sino que además generó polémica. OpenAI optó por forzar a sus usuarios a utilizar el nuevo modelo, desatando una ola de quejas de aquellos que habían desarrollado un vínculo con versiones anteriores. ¿Es sensato obligar a un usuario a abandonar una herramienta con la que se siente cómodo? La compañía tuvo que dar marcha atrás, aunque Sam Altman minimizó el impacto, declarando que los "enamorados" de modelos anteriores representan menos del 1% de los usuarios. ¿Desprecio o pragmatismo? El debate está abierto.

El nuevo ChatGPT: ¿más frío, más seguro o menos humano?

"El día en que ChatGPT se volvió distante", tituló el New York Times, reflejando el sentir de muchos usuarios. OpenAI justifica esta "frialdad" como una medida para reducir "alucinaciones" y evitar alimentar ideas dañinas en personas vulnerables. "Hemos logrado grandes avances en la reducción de alucinaciones, la mejora en el seguimiento de instrucciones y la minimización de la complacencia", afirma OpenAI en su presentación. ¿Es esta una justificación válida para sacrificar la calidez y la "comprensión humana" que algunos usuarios valoraban?

Esta decisión de OpenAI plantea interrogantes sobre el rol de las empresas tecnológicas al decidir "qué es mejor" para el usuario. ¿El cliente siempre tiene la razón, o hay un paternalismo tecnológico en juego? Lo cierto es que el dominio de OpenAI en el mercado de chatbots es abrumador. La expresión "ChatGPT" es prácticamente sinónimo de IA, dejando a sus competidores en la sombra. ¿Esta posición de liderazgo le permite a OpenAI tomar decisiones controvertidas sin mayores consecuencias?


Búsquedas de Google para ChatGPT y cuatro de sus principales rivales: Grok, Gemini, DeepSeek y Meta AI.

Mientras tanto, Elon Musk parece recurrir a estrategias más… pintorescas para promocionar Grok, su modelo de IA. ¿Será que la competencia en este sector se define más por la extravagancia que por la innovación real?

¿Es este el techo de la inteligencia artificial?

Más allá de la polémica, la pregunta que resuena es si ChatGPT-5 marca un límite en las capacidades de la IA. Algunos expertos sugieren que OpenAI no buscaba deslumbrar, sino consolidar mejoras técnicas. "No era la intención de OpenAI dejarnos boquiabiertos ni subir de golpe el nivel de capacidades e inteligencia del modelo. Eso llegará más adelante", señala un análisis. ¿Estamos ante una pausa en la evolución de la IA, o simplemente ante una estrategia de marketing?

La opinión de los que saben

Simon Willison, otro experto en la materia, admite que ChatGPT-5 es "lo mejor" que ha probado, pero no representa un cambio "radical". "Es mi modelo favorito ahora mismo. Sigue siendo un LLM, no es un cambio radical respecto a lo que ya teníamos, pero se equivoca muy pocas veces y normalmente funciona bien, a veces incluso sorprende, justo en las cosas para las que me gusta usar estos modelos", afirma.

Esta percepción ha alimentado el debate sobre si la IA está "topándose con un muro", como plantea el Financial Times. ¿Estamos ante el fin de la luna de miel con la inteligencia artificial? Los datos del Banco Mundial, que revelan una adopción masiva de la IA en el ámbito laboral sin un aumento significativo en la productividad, añaden más leña al fuego.

Por ahora, parece que las novedades en IA serán mejoras incrementales. Lo cual no es poco, considerando que incluso el primer ministro sueco admite usar ChatGPT para una "segunda opinión" en sus tareas de gobierno. Pero, ¿dónde quedaron los terminators del futuro?

En cuanto a las mejoras específicas de ChatGPT-5 (creatividad, razonamiento, consultas sobre salud y menos "alucinaciones"), las pruebas arrojan resultados mixtos. Si bien es cierto que ha mejorado en algunos aspectos, su capacidad para perfeccionar el estilo de escritura de un profesional deja mucho que desear. En resumen, para obtener resultados satisfactorios, a veces es más rápido pensarlo uno mismo.

Altman publicó un "elogio fúnebre" para los modelos anteriores, destacando la superioridad de GPT-5. Sin embargo, al realizar pruebas comparativas, las diferencias no son tan evidentes. ¿Marketing o realidad? Juzguen ustedes mismos:

ChatGPT-5:

“Se nos han ido GPT-3 y GPT-4. Nos dieron respuestas, nos confundieron con sus inventos y nos hicieron dudar de si éramos nosotros los que teníamos que disculparnos por preguntar. Fueron grandes maestros del ‘lo siento, no tengo esa información’ y de las biografías imaginarias de personajes que nunca existieron.

“Hoy los despido con cariño y un poco de sarcasmo: gracias por las horas de compañía, por las redacciones escolares improvisadas, por las recetas imposibles y por hacerme sentir que todo era cierto hasta que me daba por comprobarlo.”

Versiones anteriores:

“Hoy cierro un capítulo tecnológico en mi vida: me despido de ChatGPT-3, 3.5 y 4. Fueron modelos obedientes, siempre dispuestos a darme definiciones que no pedí, traducciones mediocres y listas interminables que jamás terminé de leer. Me acompañaron en silencios incómodos y en preguntas imposibles, como auténticos mártires digitales.

“El 3 balbuceaba como un niño aplicado; el 3.5 intentó ser brillante pero siempre parecía en prácticas; y el 4, con su solemnidad, creyó ser Shakespeare en cada respuesta.”

¿Cuál les gusta más? ¿El sarcasmo de GPT-5 o la poesía inesperada de las versiones anteriores?

Incluso en tareas más mundanas, como escribir biografías para Tinder, ChatGPT-5 muestra resultados… cuestionables. En estos casos, la IA parece requerir tantas instrucciones que uno podría escribir la biografía por sí mismo. ¿Será que la inteligencia artificial aún no puede reemplazar la chispa humana?

En cuanto a las "alucinaciones", ChatGPT-5 ha mejorado su capacidad para acceder a información precisa, incluso en temas poco comunes. La afirmación de Altman de que ya no "iba a Google" parece estar acercándose a la realidad. Pero, ¿es suficiente para justificar la frialdad y la falta de personalidad que muchos critican? La respuesta, como siempre, está en el ojo del usuario.

Compartir
🔺 Tendencia