Tras concluir la campaña Talud Continental IV, el buque de investigación R/V Falkor (too) ya se dirige a Montevideo, donde en septiembre se desarrollará la misión “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”. Se trata de un trabajo conjunto entre los científicos de la expedición y sus pares uruguayos para continuar explorando ecosistemas marinos profundos.
El regreso a Argentina
Una vez finalizada la misión en Uruguay, el Falkor regresará a nuestro país para realizar exploraciones en los cañones submarinos de Bahía Blanca y en proximidades de Rawson. Estas nuevas inmersiones se llevarán a cabo hacia fines de septiembre, y, al igual que las anteriores, podrán seguirse en vivo por YouTube y Twitch.
Quienes no pudieron ver las transmisiones originales tienen la posibilidad de revivir cada inmersión en el canal oficial del Schmidt Ocean Institute, donde están disponibles todos los registros audiovisuales. Parte del material también será utilizado en museos nacionales y actividades educativas.
De la exploración al análisis
El biólogo Marcelo Tatián, integrante del equipo científico, destacó que la próxima etapa será el análisis de los organismos recolectados. “Ahora comienza la etapa más larga: analizar, identificar y clasificar cada organismo. Eso llevará tiempo, incluso años, porque se requiere un estudio morfológico y genético detallado”, explicó. El objetivo final será la divulgación científica a través de congresos, informes y publicaciones internacionales.
Un antes y un después para la ciencia marina
La campaña Talud Continental IV significó un hito tecnológico: fue la primera vez que en aguas argentinas se utilizó el ROV SuBastian, un vehículo operado a distancia capaz de transmitir en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno. La iniciativa logró una audiencia inédita, demostrando el interés social por la exploración marina.
“En Argentina no hay tradición de visibilizar el espacio marino. Esta expedición sirvió para concientizar la importancia de estos ambientes, que son parte de nuestros recursos y nuestro paisaje”, concluyó Tatián, subrayando que el desafío será sostener el apoyo para seguir avanzando en investigaciones de esta magnitud.
El buque R/V Falkor (too) ya partió rumbo a Montevideo para la misión 'Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido', que se desarrollará en septiembre junto a científicos uruguayos. Luego regresará a Argentina para explorar cañones submarinos en Bahía Blanca y Rawson, con nuevas transmisiones en vivo por YouTube y Twitch.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Tras concluir la campaña Talud Continental IV, el buque de investigación R/V Falkor (too) ya se dirige a Montevideo, donde en septiembre se desarrollará la misión “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”. Se trata de un trabajo conjunto entre los científicos de la expedición y sus pares uruguayos para continuar explorando ecosistemas marinos profundos.
El regreso a Argentina
Una vez finalizada la misión en Uruguay, el Falkor regresará a nuestro país para realizar exploraciones en los cañones submarinos de Bahía Blanca y en proximidades de Rawson. Estas nuevas inmersiones se llevarán a cabo hacia fines de septiembre, y, al igual que las anteriores, podrán seguirse en vivo por YouTube y Twitch.
Quienes no pudieron ver las transmisiones originales tienen la posibilidad de revivir cada inmersión en el canal oficial del Schmidt Ocean Institute, donde están disponibles todos los registros audiovisuales. Parte del material también será utilizado en museos nacionales y actividades educativas.
De la exploración al análisis
El biólogo Marcelo Tatián, integrante del equipo científico, destacó que la próxima etapa será el análisis de los organismos recolectados. “Ahora comienza la etapa más larga: analizar, identificar y clasificar cada organismo. Eso llevará tiempo, incluso años, porque se requiere un estudio morfológico y genético detallado”, explicó. El objetivo final será la divulgación científica a través de congresos, informes y publicaciones internacionales.
Un antes y un después para la ciencia marina
La campaña Talud Continental IV significó un hito tecnológico: fue la primera vez que en aguas argentinas se utilizó el ROV SuBastian, un vehículo operado a distancia capaz de transmitir en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno. La iniciativa logró una audiencia inédita, demostrando el interés social por la exploración marina.
“En Argentina no hay tradición de visibilizar el espacio marino. Esta expedición sirvió para concientizar la importancia de estos ambientes, que son parte de nuestros recursos y nuestro paisaje”, concluyó Tatián, subrayando que el desafío será sostener el apoyo para seguir avanzando en investigaciones de esta magnitud.