La startup Anthropic, una de las empresas más prometedoras en el campo de la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo preliminar en una demanda colectiva interpuesta por un grupo de autores. Este pacto evita un juicio que podría haber resultado en sanciones económicas devastadoras para la compañía.
Un Acuerdo Inesperado
El anuncio, que tomó por sorpresa a muchos en la industria, se produce tras una batalla legal que se había intensificado en los últimos meses. Tres escritores, Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, demandaron a Anthropic en 2024, alegando que la empresa había utilizado ilegalmente sus obras para entrenar sus modelos de IA.
En junio, un juez dictaminó que si bien el uso de libros por parte de Anthropic podía considerarse «uso justo» en algunos casos, la forma en que la empresa había adquirido algunas de las obras, a través de las llamadas «bibliotecas fantasma», constituía piratería. Esta decisión abría la puerta a una demanda colectiva por infracción de derechos de autor, con sanciones potenciales que podrían haber superado los mil millones de dólares.
Edward Lee, profesor de Derecho en la Universidad de Santa Clara, señaló que Anthropic «empezaba a correr el riesgo de recibir indemnizaciones por daños y perjuicios en cantidades catastróficas», lo que explica el acuerdo.
El Monto del Acuerdo: Un Misterio por Resolver
Los detalles del acuerdo aún son escasos. Se espera que se cierren el 3 de septiembre, fecha en la que se darán a conocer más detalles. La gran pregunta que queda en el aire es cuánto pagará Anthropic a los autores afectados. La cifra podría ser significativa, considerando el tamaño de la demanda y el potencial riesgo financiero que enfrentaba la empresa.
Otros Frentes Legales Abiertos
El acuerdo con los autores no significa que Anthropic esté fuera de peligro legal. La empresa sigue enfrentando una demanda de un grupo de grandes discográficas, entre ellas Universal Music Group, que alegan que Anthropic entrenó ilegalmente sus programas de IA utilizando letras protegidas. Esta demanda, que incluye acusaciones de uso de BitTorrent para descargar canciones ilegalmente, podría representar un nuevo desafío para la empresa.
Mientras tanto, la batalla por los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial continúa, y el caso de Anthropic es solo uno de los muchos litigios que se están llevando a cabo en los tribunales de todo el mundo. Este acuerdo, aunque no sienta un precedente legal, será observado de cerca por la industria y podría influir en futuras negociaciones y decisiones judiciales.
Anthropic llegó a un acuerdo preliminar en una demanda colectiva por derechos de autor interpuesta por un grupo de autores. La startup de IA evitó así un juicio potencialmente ruinoso. Se esperan detalles del acuerdo para el 3 de septiembre, aunque la cifra exacta de la compensación aún es un misterio digno de Sherlock Holmes. Anthropic enfrenta además otras demandas, incluyendo una de discográficas por el uso ilegal de letras para entrenar sus modelos. La batalla por los derechos de autor en la era de la IA recién comienza, y este acuerdo es solo un round en un combate que promete ser más largo que un discurso de Cristina.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Autores alegaban que la empresa usó sus obras sin permiso para entrenar sus modelos. El juez Alsup había dictaminado que la adquisición de obras de «bibliotecas fantasma» era piratería, lo que exponía a Anthropic a multas millonarias, ¡quizás más que la deuda externa!
Para evitar el descalabro económico, Anthropic transó. Se esperan detalles para el 3 de septiembre. Mientras, la empresa también enfrenta otra demanda de discográficas. ¿Será que la IA le está saliendo más cara que un asado para 20 personas?
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La startup Anthropic, una de las empresas más prometedoras en el campo de la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo preliminar en una demanda colectiva interpuesta por un grupo de autores. Este pacto evita un juicio que podría haber resultado en sanciones económicas devastadoras para la compañía.
Un Acuerdo Inesperado
El anuncio, que tomó por sorpresa a muchos en la industria, se produce tras una batalla legal que se había intensificado en los últimos meses. Tres escritores, Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, demandaron a Anthropic en 2024, alegando que la empresa había utilizado ilegalmente sus obras para entrenar sus modelos de IA.
En junio, un juez dictaminó que si bien el uso de libros por parte de Anthropic podía considerarse «uso justo» en algunos casos, la forma en que la empresa había adquirido algunas de las obras, a través de las llamadas «bibliotecas fantasma», constituía piratería. Esta decisión abría la puerta a una demanda colectiva por infracción de derechos de autor, con sanciones potenciales que podrían haber superado los mil millones de dólares.
Edward Lee, profesor de Derecho en la Universidad de Santa Clara, señaló que Anthropic «empezaba a correr el riesgo de recibir indemnizaciones por daños y perjuicios en cantidades catastróficas», lo que explica el acuerdo.
El Monto del Acuerdo: Un Misterio por Resolver
Los detalles del acuerdo aún son escasos. Se espera que se cierren el 3 de septiembre, fecha en la que se darán a conocer más detalles. La gran pregunta que queda en el aire es cuánto pagará Anthropic a los autores afectados. La cifra podría ser significativa, considerando el tamaño de la demanda y el potencial riesgo financiero que enfrentaba la empresa.
Otros Frentes Legales Abiertos
El acuerdo con los autores no significa que Anthropic esté fuera de peligro legal. La empresa sigue enfrentando una demanda de un grupo de grandes discográficas, entre ellas Universal Music Group, que alegan que Anthropic entrenó ilegalmente sus programas de IA utilizando letras protegidas. Esta demanda, que incluye acusaciones de uso de BitTorrent para descargar canciones ilegalmente, podría representar un nuevo desafío para la empresa.
Mientras tanto, la batalla por los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial continúa, y el caso de Anthropic es solo uno de los muchos litigios que se están llevando a cabo en los tribunales de todo el mundo. Este acuerdo, aunque no sienta un precedente legal, será observado de cerca por la industria y podría influir en futuras negociaciones y decisiones judiciales.
Autores alegaban que la empresa usó sus obras sin permiso para entrenar sus modelos. El juez Alsup había dictaminado que la adquisición de obras de «bibliotecas fantasma» era piratería, lo que exponía a Anthropic a multas millonarias, ¡quizás más que la deuda externa!
Para evitar el descalabro económico, Anthropic transó. Se esperan detalles para el 3 de septiembre. Mientras, la empresa también enfrenta otra demanda de discográficas. ¿Será que la IA le está saliendo más cara que un asado para 20 personas?