Nuevo esquema operativo para vuelos en Argentina: trámites electrónicos y gestión automatizada

Redacción Cuyo News
6 min

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó, mediante la Resolución 567/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, una serie de reformas destinadas a simplificar los trámites vinculados a operaciones aéreas en todo el país. La medida apunta a reducir costos administrativos, agilizar procedimientos y garantizar mayor previsibilidad para las empresas y seguridad para los pasajeros.

En concreto, el nuevo esquema establece requisitos, condiciones y plazos para que los operadores aéreos, tanto nacionales como extranjeros, informen sobre sus vuelos sin necesidad de autorizaciones previas en la mayoría de los casos. Esto se aplicará tanto a vuelos regulares como no regulares y especiales.

Adiós a los trámites infinitos

Según detalló la Secretaría de Transporte, las aerolíneas ya no deberán someterse a trámites engorrosos para obtener autorizaciones por cada servicio aéreo. En cambio, podrán informar sus operaciones mediante correo electrónico a la autoridad aeronáutica competente. En el caso de vuelos internacionales, si la ANAC no responde en el plazo estipulado, la operación quedará automáticamente autorizada.

Las empresas extranjeras, sin embargo, deberán presentar cierta documentación técnica como certificados de operación, de aeronavegabilidad y pólizas de seguros acordes a la normativa local.

Control, fiscalización y reportes semanales

La normativa también establece obligaciones en caso de reprogramaciones o cancelaciones. Los operadores deberán notificar con antelación cualquier modificación y remitir un informe semanal detallando las causas de cada cambio en los vuelos programados. El incumplimiento será pasible de sanciones aplicadas por la ANAC, quien mantendrá su rol de fiscalización para garantizar el correcto desarrollo de las operaciones.

Digitalización del registro de vuelo

Por otro lado, la ANAC avanza con la digitalización del foliado de libros de vuelo, una herramienta clave para registrar la actividad de pilotos y tripulantes de cabina. A partir de ahora, todo ese proceso se realizará a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD), eliminando la obligatoriedad del trámite presencial.

Este nuevo procedimiento busca optimizar el control sobre las horas de vuelo del personal aeronáutico y reducir la carga burocrática de las tripulaciones.

Asignación de slots con nuevas reglas

Finalmente, el Ministerio de Transporte también aprobó el Reglamento Transitorio de Asignación de Slots, que regula los permisos para despegar y aterrizar en aeropuertos argentinos. La norma rige hasta el 31 de octubre (con posibilidad de prórroga) y fue elaborada en conjunto con la IATA, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Aeropuertos Argentina.

El objetivo es incorporar estándares internacionales que aporten transparencia, refuercen la seguridad operacional y favorezcan la competitividad en el mercado aerocomercial.

Los slots, que hasta ahora se otorgaban sin un régimen formal —frecuentemente por decisión política o partidaria—, pasarán a estar bajo gestión técnica del operador aeroportuario y de las aerolíneas. Se espera que esta reforma contribuya a un uso más eficiente de la infraestructura aeroportuaria y a una mayor equidad en el reparto de frecuencias.

Compartir
🔺 Tendencia