## Capacitación de alto nivel en la UNSJ: Habilidades cognitivas y motoras para el deporte
El Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se transformó en el epicentro del conocimiento deportivo con la realización de la capacitación “Habilidades cognitivas y motoras para el rendimiento deportivo”. El evento congregó a profesores, estudiantes de Educación Física, entrenadores y preparadores físicos, ávidos por incorporar nuevas herramientas para potenciar el desempeño de los atletas.
### Apertura y autoridades presentes
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo local, incluyendo al subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara, el subsecretario de Deporte Federado, Santiago de la Torre, el director de Alto Rendimiento, Martín Riveros, y el representante de Neuro Sport, Daniel Maratta. Todos coincidieron en la relevancia de promover espacios de formación continua para los profesionales del sector, subrayando la importancia de la actualización constante en un campo en permanente evolución.
### Expositores de renombre y temáticas abordadas
La jornada se estructuró en torno a tres módulos clave, impartidos por especialistas de reconocida trayectoria. Fernanda Gamundi, de la Sport Vision Training Academy (SVTA), presentó metodologías innovadoras en entrenamiento visual deportivo, explorando su aplicación en la preparación de atletas de alto rendimiento. Alan Reser profundizó en el entrenamiento técnico-cognitivo, abordando los fundamentos teóricos y la aplicación práctica de metodologías neurocognitivas en el contexto deportivo. Por último, Mario Di Santo ofreció una introducción al Entrenamiento en Capacidades Motoras (ECM), combinando conceptos teóricos con dinámicas actividades prácticas.
La capacitación, organizada por el Gobierno de San Juan, Neuro Sport y Make Sports, se desarrolló en doble turno para facilitar la participación de los asistentes. La alta interacción entre los disertantes y el público generó un ambiente enriquecedor de intercambio de ideas y experiencias, consolidando la propuesta como un referente en la formación de profesionales del deporte en la región.
El Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ fue sede de una capacitación intensiva sobre habilidades cognitivas y motoras en el deporte. El evento reunió a especialistas y profesionales del área, destacándose la presentación de metodologías innovadoras en entrenamiento visual, técnico-cognitivo y de capacidades motoras, buscando potenciar el rendimiento deportivo en la región.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Con la presencia estelar de autoridades deportivas locales, quienes seguramente aprovecharon para practicar su mejor cara de “estoy entendiendo todo”, la jornada se desplegó como un crisol de conocimientos donde se mezclaron teorías de avanzada con prácticas que, según dicen, podrían hacer que hasta el más tronco de los futbolistas piense antes de patear (un milagro, básicamente).
Entre los oradores, una constelación de nombres rutilantes: Fernanda Gamundi, la gurú de la Sport Vision Training Academy (SVTA), Alan Reser, el cerebro detrás del entrenamiento técnico-cognitivo, y Mario Di Santo, el maestro del Entrenamiento en Capacidades Motoras (ECM). Cada uno, con su librito bajo el brazo, prometía revolucionar la forma en que entendemos el deporte… y quizás hasta la vida misma.
La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿lograrán estas nuevas metodologías convertir a San Juan en la cuna de los próximos campeones olímpicos? Solo el tiempo (y unos cuantos entrenamientos intensivos) lo dirán. Mientras tanto, los presentes se fueron con la cabeza llena de ideas y la esperanza de que, al menos, la próxima vez que jueguen al fútbol con amigos, puedan pegarle a la pelota sin tropezar.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## Capacitación de alto nivel en la UNSJ: Habilidades cognitivas y motoras para el deporte
El Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se transformó en el epicentro del conocimiento deportivo con la realización de la capacitación “Habilidades cognitivas y motoras para el rendimiento deportivo”. El evento congregó a profesores, estudiantes de Educación Física, entrenadores y preparadores físicos, ávidos por incorporar nuevas herramientas para potenciar el desempeño de los atletas.
### Apertura y autoridades presentes
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo local, incluyendo al subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara, el subsecretario de Deporte Federado, Santiago de la Torre, el director de Alto Rendimiento, Martín Riveros, y el representante de Neuro Sport, Daniel Maratta. Todos coincidieron en la relevancia de promover espacios de formación continua para los profesionales del sector, subrayando la importancia de la actualización constante en un campo en permanente evolución.
### Expositores de renombre y temáticas abordadas
La jornada se estructuró en torno a tres módulos clave, impartidos por especialistas de reconocida trayectoria. Fernanda Gamundi, de la Sport Vision Training Academy (SVTA), presentó metodologías innovadoras en entrenamiento visual deportivo, explorando su aplicación en la preparación de atletas de alto rendimiento. Alan Reser profundizó en el entrenamiento técnico-cognitivo, abordando los fundamentos teóricos y la aplicación práctica de metodologías neurocognitivas en el contexto deportivo. Por último, Mario Di Santo ofreció una introducción al Entrenamiento en Capacidades Motoras (ECM), combinando conceptos teóricos con dinámicas actividades prácticas.
La capacitación, organizada por el Gobierno de San Juan, Neuro Sport y Make Sports, se desarrolló en doble turno para facilitar la participación de los asistentes. La alta interacción entre los disertantes y el público generó un ambiente enriquecedor de intercambio de ideas y experiencias, consolidando la propuesta como un referente en la formación de profesionales del deporte en la región.
Con la presencia estelar de autoridades deportivas locales, quienes seguramente aprovecharon para practicar su mejor cara de “estoy entendiendo todo”, la jornada se desplegó como un crisol de conocimientos donde se mezclaron teorías de avanzada con prácticas que, según dicen, podrían hacer que hasta el más tronco de los futbolistas piense antes de patear (un milagro, básicamente).
Entre los oradores, una constelación de nombres rutilantes: Fernanda Gamundi, la gurú de la Sport Vision Training Academy (SVTA), Alan Reser, el cerebro detrás del entrenamiento técnico-cognitivo, y Mario Di Santo, el maestro del Entrenamiento en Capacidades Motoras (ECM). Cada uno, con su librito bajo el brazo, prometía revolucionar la forma en que entendemos el deporte… y quizás hasta la vida misma.
La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿lograrán estas nuevas metodologías convertir a San Juan en la cuna de los próximos campeones olímpicos? Solo el tiempo (y unos cuantos entrenamientos intensivos) lo dirán. Mientras tanto, los presentes se fueron con la cabeza llena de ideas y la esperanza de que, al menos, la próxima vez que jueguen al fútbol con amigos, puedan pegarle a la pelota sin tropezar.