San Juan lanza plan integral de salud mental: ¿En qué consiste?

Redacción Cuyo News
4 min

En un esfuerzo por abordar la salud mental como un componente esencial del bienestar social, el gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan. Esta iniciativa, que involucra a diversos ministerios y poderes del Estado, busca crear y fortalecer las estructuras institucionales necesarias para una atención integral y comunitaria.

«La salud mental ocupa hoy un lugar trascendental en la vida de las personas y en San Juan decidimos abordarla de manera integral», afirmó Orrego durante la presentación, subrayando la urgencia de este tema y el compromiso del gobierno provincial.

Un enfoque intersectorial para un problema social

El ministro de Salud, Amilcar Dobladez, destacó que la salud mental no es solo un problema sanitario, sino un problema social que requiere un abordaje intersectorial e interministerial. El plan, resultado de un año de trabajo y la participación de más de 100 personas, busca generar un cambio cultural, romper estigmas y trabajar en la prevención y la detección temprana.

Cinco ejes de acción para una atención integral

El Plan Provincial de Salud Mental se estructura en cinco ejes de acción:

  1. Rectoría en Salud Mental Comunitaria: Formalización de la estructura y presupuesto de la Dirección de Salud Mental, coordinación de políticas públicas con otras áreas del Estado y creación de una Comisión Provincial de Salud Mental.
  2. Prestación de servicios en la red de salud mental: Fortalecimiento de equipos interdisciplinarios en centros de salud, creación de servicios de salud mental en hospitales departamentales y gestión de casos complejos en hospitales descentralizados y centros terapéuticos especializados.
  3. Comunicación socio-comunitaria: Implementación de un Plan Anual de Comunicación en Salud Mental, con campañas de sensibilización y formación a comunicadores para un abordaje responsable.
  4. Vigilancia epidemiológica e investigación: Impulso de un sistema de información en salud mental que permita monitorear la situación provincial en tiempo real y elaborar un Análisis de Situación de Salud Mental Comunitaria (ASISMC).
  5. Capacitación y docencia: Diseño de trayectos formativos en Salud Mental Comunitaria, fortalecimiento de la perspectiva comunitaria en las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental y capacitación de actores no convencionales como fuerzas de seguridad y equipos judiciales.
Compartir
🔺 Tendencia