El vínculo entre Villarruel y Spagnuolo, bajo la lupa tras la filtración de un video

Redacción Cuyo News
6 min

En medio de la causa judicial que investiga presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se conoció un video que muestra a la vicepresidenta Victoria Villarruel cenando con el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, el 27 de junio de 2024.

Una cena que vuelve al centro de la escena

La grabación, tomada en el restaurante Kansas de Pilar a las 21:29 de aquella jornada, muestra a ambos en una conversación animada. Spagnuolo, quien hoy es el principal señalado en la causa por presuntas coimas, se toma la cabeza mientras escucha a Villarruel. El video se viralizó y reavivó especulaciones sobre la interna del oficialismo.

Según fuentes cercanas, ese encuentro se produjo cuando comenzaba a deteriorarse la relación entre Spagnuolo y el presidente Javier Milei. De hecho, los audios que activaron la causa judicial datan de entre agosto y octubre de 2024, en paralelo al enfriamiento del vínculo entre Milei y su vice.

La trama detrás del escándalo

La causa, que dirige el fiscal Franco Picardi, busca determinar si existió un circuito de sobornos en la compra directa de medicamentos a través de la ANDIS. La denuncia incluye vínculos con la droguería Suizo Argentina, que habría operado como intermediaria en maniobras con presunto sobreprecio. La firma está vinculada a “Lule” Menem y Martín Menem, dos figuras del entorno libertario.

En audios difundidos por el canal Carnaval, Spagnuolo expone detalles del supuesto esquema: “Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”, dice, en alusión a los montos que se habrían recaudado mensualmente.

Auditorías, sobreprecios y sospechas

Como respuesta inicial, el Gobierno desvinculó a Spagnuolo e intervino la ANDIS. En el marco de una auditoría interna, se detectó un pago con 27% de sobreprecio por el medicamento PEG Asparaginasa —utilizado en tratamientos de leucemia— en agosto de 2025. Mientras el Ministerio de Salud lo adquirió en 8,2 millones de pesos en 2024, la agencia lo pagó a 13,5 millones.

La investigación avanza, aunque por ahora no hay detenidos. Entre las pruebas recolectadas figura una máquina de contar billetes secuestrada a Spagnuolo durante un allanamiento, que se convirtió en una de las postales del caso.

Milei, sin rodeos: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”

El presidente Javier Milei negó rotundamente las acusaciones del ex funcionario: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Los vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”. Además, el Ejecutivo avanzó con un planteo judicial para bloquear la difusión de nuevos audios y denunció presunto espionaje.

El caso impacta también sobre la política de pensiones por discapacidad. Más de 111 mil beneficios fueron dados de baja, aunque el proceso de revisión presenta demoras: más del 50% de las citaciones aún no fueron entregadas, según cifras oficiales.

Mientras tanto, la aparición del video con Villarruel reconfigura la narrativa política y judicial en torno a un caso que sigue escalando en tensión y visibilidad pública.

Compartir
🔺 Tendencia