Este jueves 4 de septiembre se realizó en San Juan la apertura de la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), un encuentro estratégico que por primera vez se desarrolla en la provincia. El acto tuvo lugar en el Salón Cruce de los Andes y contó con la participación del gobernador Marcelo Orrego, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y otras autoridades nacionales y provinciales.
Una agenda federal con eje en el crecimiento del turismo
La asamblea reunió a representantes de las carteras turísticas de todo el país, con el objetivo de coordinar políticas públicas, generar estrategias de promoción y fortalecer la industria turística en todas sus dimensiones. El gobernador Orrego celebró la elección de San Juan como sede y destacó el impacto del turismo en la economía local: “Además de ser una provincia minera, somos líderes en agroindustria y energías renovables. El turismo es clave para mostrar nuestra identidad y generar empleo”.
El presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, resaltó la importancia del foro como un espacio para “reflexionar sobre el futuro del sector”, mientras que Guido Romero, ministro local de Turismo, agradeció la confianza para organizar el evento. Por su parte, María Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, valoró el trabajo conjunto con el sector privado para atraer visitantes del exterior.
Promociones, campañas y nuevos planes estratégicos
Durante el encuentro se definieron acciones concretas para impulsar el turismo de cara al fin de semana largo de octubre, que incluirán promociones especiales, descuentos en alojamiento y paquetes turísticos. Díaz Gilligan agradeció especialmente a Scioli por gestionar el corrimiento del feriado del 12 de octubre para potenciar el movimiento turístico.
Además, se presentaron diversas iniciativas:
- “Naturaleza hoy, experiencias para siempre”, a cargo de Sergio Álvarez (Parques Nacionales), destacando los 4 millones de visitantes anuales en áreas protegidas.
- La evolución del Pasaporte Nacional Sanmartiniano, por Gabriela Testa (Mendoza).
- El Plan de Marketing Turístico del Norte Argentino, con foco en visibilidad nacional e internacional.
- Programas de incentivo como “Promover Verano en Argentina”, presentados por Pablo Cagnoni (Desarrollo y Promoción), destinados a municipios con potencial turístico.
El evento finalizó con el compromiso de seguir articulando políticas entre el Estado y el sector privado para consolidar el turismo como motor de desarrollo económico federal.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego y funcionarios nacionales, se inauguró en San Juan la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo. Es la primera vez que la provincia recibe este encuentro estratégico, donde autoridades de todo el país coordinan políticas para fortalecer el sector. Se anunciaron campañas para el próximo fin de semana largo y nuevas acciones de promoción interna e internacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Este jueves 4 de septiembre se realizó en San Juan la apertura de la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), un encuentro estratégico que por primera vez se desarrolla en la provincia. El acto tuvo lugar en el Salón Cruce de los Andes y contó con la participación del gobernador Marcelo Orrego, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y otras autoridades nacionales y provinciales.
Una agenda federal con eje en el crecimiento del turismo
La asamblea reunió a representantes de las carteras turísticas de todo el país, con el objetivo de coordinar políticas públicas, generar estrategias de promoción y fortalecer la industria turística en todas sus dimensiones. El gobernador Orrego celebró la elección de San Juan como sede y destacó el impacto del turismo en la economía local: “Además de ser una provincia minera, somos líderes en agroindustria y energías renovables. El turismo es clave para mostrar nuestra identidad y generar empleo”.
El presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, resaltó la importancia del foro como un espacio para “reflexionar sobre el futuro del sector”, mientras que Guido Romero, ministro local de Turismo, agradeció la confianza para organizar el evento. Por su parte, María Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, valoró el trabajo conjunto con el sector privado para atraer visitantes del exterior.
Promociones, campañas y nuevos planes estratégicos
Durante el encuentro se definieron acciones concretas para impulsar el turismo de cara al fin de semana largo de octubre, que incluirán promociones especiales, descuentos en alojamiento y paquetes turísticos. Díaz Gilligan agradeció especialmente a Scioli por gestionar el corrimiento del feriado del 12 de octubre para potenciar el movimiento turístico.
Además, se presentaron diversas iniciativas:
- “Naturaleza hoy, experiencias para siempre”, a cargo de Sergio Álvarez (Parques Nacionales), destacando los 4 millones de visitantes anuales en áreas protegidas.
- La evolución del Pasaporte Nacional Sanmartiniano, por Gabriela Testa (Mendoza).
- El Plan de Marketing Turístico del Norte Argentino, con foco en visibilidad nacional e internacional.
- Programas de incentivo como “Promover Verano en Argentina”, presentados por Pablo Cagnoni (Desarrollo y Promoción), destinados a municipios con potencial turístico.
El evento finalizó con el compromiso de seguir articulando políticas entre el Estado y el sector privado para consolidar el turismo como motor de desarrollo económico federal.