En su libro “Enfermos de poder”, el periodista y médico Nelson Castro realiza un repaso quirúrgico —literal y metafóricamente— de las dolencias físicas y psíquicas que afectaron a diversos mandatarios argentinos. Entre los casos más resonantes, menciona el episodio que atravesó Cristina Fernández de Kirchner en 2013, durante su segundo mandato presidencial.
En aquel momento, la ex presidenta permaneció varias horas en la Fundación Favaloro realizando estudios médicos que despertaron la inquietud pública. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, explicó entonces: “La Presidenta concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia de estudio, y debido a que presentó un cuadro de cefaleas se solicitó su evaluación neurológica al instituto de Neurociencias de la mencionada fundación que preside Facundo Manes”.
Posteriormente, se informó: “Una vez realizados los estudios de control correspondientes se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica, y se indicó reposo de un mes junto al seguimiento evolutivo estricto”.
Una resonancia magnética reveló la presencia de líquido en el cerebro de la mandataria. Ante la falta de reabsorción espontánea tras el mes de reposo indicado, los médicos resolvieron realizar una intervención quirúrgica de urgencia. El procedimiento fue exitoso, según indicó el cirujano Cristian Fuster, quien confirmó que el hematoma había sido superado.
Castro y su diagnóstico sobre Milei
En recientes declaraciones televisivas, Castro encendió una nueva alarma, esta vez dirigida al actual presidente, Javier Milei. Durante su participación en TN, afirmó que Milei atraviesa un “problema psíquico importante” que se traduce en “comportamientos ilógicos y patológicos”. Según el periodista, esta situación genera una “fragilidad institucional” preocupante para el Gobierno.
“Estamos frente a un presidente, digo con toda responsabilidad, con un problema psíquico importante de comportamiento en cuanto a conducta”, sostuvo Castro en una entrevista radial con Radio Rivadavia. Como ejemplo de esos comportamientos, citó la negativa del mandatario a buscar acuerdos políticos pese a gobernar en minoría. “Un gobierno que vive peleándose todo el tiempo y no tiene ninguna mayoría, es un gobierno con una fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal”, afirmó.
La sombra de Karina Milei
Castro también abordó la relación entre el presidente y su hermana, Karina Milei, calificándola como “patológica” y comparándola con la dinámica de poder que en su momento mantuvo Cristina Fernández con su entorno más íntimo. “Así como esto lo vivimos con Cristina, lo estamos viviendo hoy”, sentenció.
Para graficar la magnitud del problema, Castro apeló a una figura histórica: Winston Churchill. Recordó que fue recién después de su muerte cuando el médico personal del ex primer ministro británico reveló las dolencias que padecía. Y lanzó una advertencia inquietante: “La sociedad podría preguntarse en el futuro: ‘¿en manos de quién estuvimos?’”.
Repercusiones más allá de la política
Las declaraciones del periodista no quedaron restringidas al terreno político. Según afirmó, su diagnóstico ya genera preocupación en el mundo de los negocios y de las finanzas, sectores que observan con creciente inquietud el rumbo del gobierno nacional.
El médico y periodista Nelson Castro volvió a encender alarmas sobre la salud mental de los presidentes argentinos. En su libro “Enfermos de poder”, repasa las dolencias que afectaron a varios mandatarios, incluyendo el hematoma cerebral de Cristina Kirchner en 2013. Pero esta vez, sus declaraciones apuntaron de lleno contra Javier Milei: lo describió como un presidente con un 'problema psíquico importante' y advirtió sobre las consecuencias institucionales de sus comportamientos, que definió como 'ilógicos y patológicos'. También denunció una relación 'patológica' con su hermana Karina Milei, generando un revuelo que ya trasciende lo político y comienza a impactar en el ámbito económico.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En su libro “Enfermos de poder”, el periodista y médico Nelson Castro realiza un repaso quirúrgico —literal y metafóricamente— de las dolencias físicas y psíquicas que afectaron a diversos mandatarios argentinos. Entre los casos más resonantes, menciona el episodio que atravesó Cristina Fernández de Kirchner en 2013, durante su segundo mandato presidencial.
En aquel momento, la ex presidenta permaneció varias horas en la Fundación Favaloro realizando estudios médicos que despertaron la inquietud pública. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, explicó entonces: “La Presidenta concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia de estudio, y debido a que presentó un cuadro de cefaleas se solicitó su evaluación neurológica al instituto de Neurociencias de la mencionada fundación que preside Facundo Manes”.
Posteriormente, se informó: “Una vez realizados los estudios de control correspondientes se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica, y se indicó reposo de un mes junto al seguimiento evolutivo estricto”.
Una resonancia magnética reveló la presencia de líquido en el cerebro de la mandataria. Ante la falta de reabsorción espontánea tras el mes de reposo indicado, los médicos resolvieron realizar una intervención quirúrgica de urgencia. El procedimiento fue exitoso, según indicó el cirujano Cristian Fuster, quien confirmó que el hematoma había sido superado.
Castro y su diagnóstico sobre Milei
En recientes declaraciones televisivas, Castro encendió una nueva alarma, esta vez dirigida al actual presidente, Javier Milei. Durante su participación en TN, afirmó que Milei atraviesa un “problema psíquico importante” que se traduce en “comportamientos ilógicos y patológicos”. Según el periodista, esta situación genera una “fragilidad institucional” preocupante para el Gobierno.
“Estamos frente a un presidente, digo con toda responsabilidad, con un problema psíquico importante de comportamiento en cuanto a conducta”, sostuvo Castro en una entrevista radial con Radio Rivadavia. Como ejemplo de esos comportamientos, citó la negativa del mandatario a buscar acuerdos políticos pese a gobernar en minoría. “Un gobierno que vive peleándose todo el tiempo y no tiene ninguna mayoría, es un gobierno con una fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal”, afirmó.
La sombra de Karina Milei
Castro también abordó la relación entre el presidente y su hermana, Karina Milei, calificándola como “patológica” y comparándola con la dinámica de poder que en su momento mantuvo Cristina Fernández con su entorno más íntimo. “Así como esto lo vivimos con Cristina, lo estamos viviendo hoy”, sentenció.
Para graficar la magnitud del problema, Castro apeló a una figura histórica: Winston Churchill. Recordó que fue recién después de su muerte cuando el médico personal del ex primer ministro británico reveló las dolencias que padecía. Y lanzó una advertencia inquietante: “La sociedad podría preguntarse en el futuro: ‘¿en manos de quién estuvimos?’”.
Repercusiones más allá de la política
Las declaraciones del periodista no quedaron restringidas al terreno político. Según afirmó, su diagnóstico ya genera preocupación en el mundo de los negocios y de las finanzas, sectores que observan con creciente inquietud el rumbo del gobierno nacional.