Francia ha propuesto la implementación de un «toque de queda digital» para adolescentes de entre 15 y 18 años con el objetivo de proteger la salud mental de los jóvenes frente a redes sociales como TikTok. La recomendación busca restringir el acceso a estas plataformas entre las 22:00 y las 8:00 horas.
Propuestas y fundamentos
- Prohibición para menores de 15 años: Se sugiere impedir que niños menores de 15 años accedan a redes sociales, complementando la ley de 2023 que exige consentimiento parental.
- Toque de queda digital para adolescentes: Entre 15 y 18 años, los jóvenes no podrían usar redes sociales durante la noche, protegiendo su salud mental y evitando adicción a plataformas como TikTok.
La diputada Laure Miller calificó a TikTok como un “veneno lento” y solicitó a la fiscalía francesa investigar si la plataforma pone en peligro a los usuarios, lo que podría constituir un delito penal.
Reacciones y contexto internacional
El toque de queda digital ha generado debate: algunos sectores consideran la medida necesaria para proteger a los adolescentes, mientras que otros advierten sobre su dificultad de implementación y cuestionan su eficacia.
TikTok rechazó las conclusiones del informe, asegurando que la seguridad de los jóvenes es su prioridad y que posee más de 70 funciones de protección. Por su parte, adolescentes encuestados en Vannes consideran que restringir unas horas no es suficiente y que sería más efectivo apostar a la prevención.
La iniciativa se enmarca en un contexto global de preocupación por la influencia de las redes sociales en menores. El presidente Emmanuel Macron ya había mostrado interés en prohibir el acceso a menores de 15 años, y otros países, como Australia, analizan medidas similares.
Francia propone un 'toque de queda digital' para adolescentes de 15 a 18 años para proteger su salud mental frente a TikTok. La medida incluye prohibición para menores de 15 años y busca reducir adicciones, trastornos del sueño y exposición a contenido nocivo, generando debate sobre su implementación y eficacia.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Francia ha propuesto la implementación de un «toque de queda digital» para adolescentes de entre 15 y 18 años con el objetivo de proteger la salud mental de los jóvenes frente a redes sociales como TikTok. La recomendación busca restringir el acceso a estas plataformas entre las 22:00 y las 8:00 horas.
Propuestas y fundamentos
- Prohibición para menores de 15 años: Se sugiere impedir que niños menores de 15 años accedan a redes sociales, complementando la ley de 2023 que exige consentimiento parental.
- Toque de queda digital para adolescentes: Entre 15 y 18 años, los jóvenes no podrían usar redes sociales durante la noche, protegiendo su salud mental y evitando adicción a plataformas como TikTok.
La diputada Laure Miller calificó a TikTok como un “veneno lento” y solicitó a la fiscalía francesa investigar si la plataforma pone en peligro a los usuarios, lo que podría constituir un delito penal.
Reacciones y contexto internacional
El toque de queda digital ha generado debate: algunos sectores consideran la medida necesaria para proteger a los adolescentes, mientras que otros advierten sobre su dificultad de implementación y cuestionan su eficacia.
TikTok rechazó las conclusiones del informe, asegurando que la seguridad de los jóvenes es su prioridad y que posee más de 70 funciones de protección. Por su parte, adolescentes encuestados en Vannes consideran que restringir unas horas no es suficiente y que sería más efectivo apostar a la prevención.
La iniciativa se enmarca en un contexto global de preocupación por la influencia de las redes sociales en menores. El presidente Emmanuel Macron ya había mostrado interés en prohibir el acceso a menores de 15 años, y otros países, como Australia, analizan medidas similares.