ANSES habilitó el reclamo de pensiones no contributivas dadas de baja: cómo hacerlo

Redacción Cuyo News
4 min

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó el procedimiento para que los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) que hayan sido dados de baja puedan reclamar la revisión del beneficio. El trámite está disponible tanto de forma presencial como digital, y debe iniciarse dentro de los 60 días posteriores a la notificación de la baja.

¿Quiénes pueden acceder a una PNC?

Actualmente, existen cuatro tipos de PNC otorgadas por ANSES, cada una con requisitos específicos:

  • Por vejez: para personas de 70 años o más sin cobertura previsional.
  • Por invalidez laboral: para quienes no pueden trabajar por motivos de salud y están en situación de vulnerabilidad.
  • Para personas con VIH y/o Hepatitis B o C: brinda apoyo económico y cobertura médica.
  • Para madres de 7 hijos o más: sin importar la edad o estado civil.

¿Por qué se dan de baja las pensiones?

ANSES indicó que existen varios motivos por los que puede suspenderse una PNC:

  • No haber asistido a turnos médicos o administrativos requeridos por la ANDIS.
  • No presentar la documentación necesaria para la renovación del beneficio.
  • No contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, en el caso de las pensiones por invalidez.
  • No cumplir con los criterios socioeconómicos establecidos por la normativa vigente.

Para verificar si la pensión fue cancelada, se recomienda ingresar a la plataforma «mi ANSES» y revisar el recibo de haberes mensual. También es posible acercarse a una oficina de atención del organismo.

Cómo reclamar la PNC de ANSES: paso a paso

Si la prestación fue dada de baja, el titular o su representante legal puede presentar un reclamo administrativo para solicitar la revisión de la medida. Estos son los pasos a seguir:

  1. Consultar la baja: ingresar a “mi ANSES” con CUIL y Clave de Seguridad Social para revisar la resolución que dio de baja el beneficio. También se puede hacer en una oficina.
  2. Reunir documentación: certificado médico actualizado, CUD vigente, estudios, constancias socioeconómicas, entre otros respaldos.
  3. Redactar una nota de reclamo: debe estar firmada por el titular o su apoderado legal, indicar la resolución cuestionada y explicar por qué se solicita la revisión.

El trámite se puede completar de forma digital desde la web de «mi ANSES» o presentando la nota y documentación en una sucursal presencial. Es fundamental conservar el número de expediente para realizar el seguimiento del reclamo.

Desde el organismo recordaron que, en todos los casos, los reclamos deben realizarse dentro del plazo legal de 60 días desde la fecha de notificación, ya que vencido ese tiempo no se admiten solicitudes.

Compartir
🔺 Tendencia