Por primera vez, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan, a través de la Dirección de Asociativismo, presentó el Programa Fondo Solidario destinado a brindar apoyo financiero no reembolsable a mutuales de la provincia. El anuncio se realizó el jueves 18 de septiembre y marca un antecedente inédito en la política provincial hacia este sector.
Actualmente, existen al menos 50 mutuales registradas en San Juan, que deberán contar con matrícula nacional otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para poder acceder a los beneficios.
Objetivos del programa
El programa busca impulsar el desarrollo de las mutuales, apuntando tanto a su crecimiento como a su sustentabilidad futura. Estas asociaciones, de carácter sin fines de lucro, se sostienen con el aporte de sus socios y tienen como valores centrales la solidaridad y el bienestar de sus miembros.
Líneas de financiamiento
El Fondo Solidario contempla tres líneas de financiamiento:
- Producción y equipamiento: hasta $5.000.000 para compra, reparación o adquisición de maquinaria, herramientas o insumos.
- Infraestructura: hasta $10.000.000 para mejorar condiciones edilicias o construir nuevos espacios, con acreditación de propiedad.
- Acompañamiento contable: hasta $1.000.000 para regularizar la situación contable de la entidad.
Las mutuales al día podrán acceder a cualquier línea, mientras que aquellas con hasta tres balances adeudados solo podrán optar por la asistencia contable. Quedan excluidas las mutuales de crédito, ayuda económica y de vivienda.
En el acto de lanzamiento, el ministro Carlos Platero señaló: “como ya lo hicimos con las cooperativas, esta vez queremos dar un apoyo que sea de utilidad para regularizar la situación de las mutuales y para que mejoren la infraestructura y el aprovisionamiento de herramientas y maquinaria”.
El plazo de presentación de proyectos vence el 31 de octubre, en la Dirección de Asociativismo, ubicada en el 1° piso del Centro Cívico, Núcleo 2. Entre otros requisitos, las mutuales deberán presentar acta de consejo directivo, CUIT, CBU y un proyecto vinculado a la línea solicitada.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzó por primera vez un programa de apoyo financiero para mutuales en San Juan. A través del Fondo Solidario, se destinarán aportes no reembolsables de hasta 10 millones de pesos para infraestructura, producción y regularización contable, con el objetivo de fortalecer a estas asociaciones sin fines de lucro.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Por primera vez, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan, a través de la Dirección de Asociativismo, presentó el Programa Fondo Solidario destinado a brindar apoyo financiero no reembolsable a mutuales de la provincia. El anuncio se realizó el jueves 18 de septiembre y marca un antecedente inédito en la política provincial hacia este sector.
Actualmente, existen al menos 50 mutuales registradas en San Juan, que deberán contar con matrícula nacional otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para poder acceder a los beneficios.
Objetivos del programa
El programa busca impulsar el desarrollo de las mutuales, apuntando tanto a su crecimiento como a su sustentabilidad futura. Estas asociaciones, de carácter sin fines de lucro, se sostienen con el aporte de sus socios y tienen como valores centrales la solidaridad y el bienestar de sus miembros.
Líneas de financiamiento
El Fondo Solidario contempla tres líneas de financiamiento:
- Producción y equipamiento: hasta $5.000.000 para compra, reparación o adquisición de maquinaria, herramientas o insumos.
- Infraestructura: hasta $10.000.000 para mejorar condiciones edilicias o construir nuevos espacios, con acreditación de propiedad.
- Acompañamiento contable: hasta $1.000.000 para regularizar la situación contable de la entidad.
Las mutuales al día podrán acceder a cualquier línea, mientras que aquellas con hasta tres balances adeudados solo podrán optar por la asistencia contable. Quedan excluidas las mutuales de crédito, ayuda económica y de vivienda.
En el acto de lanzamiento, el ministro Carlos Platero señaló: “como ya lo hicimos con las cooperativas, esta vez queremos dar un apoyo que sea de utilidad para regularizar la situación de las mutuales y para que mejoren la infraestructura y el aprovisionamiento de herramientas y maquinaria”.
El plazo de presentación de proyectos vence el 31 de octubre, en la Dirección de Asociativismo, ubicada en el 1° piso del Centro Cívico, Núcleo 2. Entre otros requisitos, las mutuales deberán presentar acta de consejo directivo, CUIT, CBU y un proyecto vinculado a la línea solicitada.