San Martín celebra 83 años de historia con desfile y homenaje a su identidad

Redacción Cuyo News
6 min

Este viernes 19 de septiembre, el departamento San Martín celebra con orgullo su 83° aniversario de creación. Para conmemorar este hito, se desarrollará un desfile cívico-militar a partir de las 14:00 horas, frente a la Casa de la Historia y la Cultura. La jornada contará con la participación de fuerzas armadas, instituciones educativas, agrupaciones civiles y culturales, y vecinos de todo el departamento.

Acto conmemorativo: dónde y cuándo

El desfile se realizará este viernes en el centro institucional y cultural del departamento. Se trata de una actividad oficial que forma parte del cronograma por el 83° aniversario de la creación de San Martín, establecido en 1942 mediante una ley provincial que le otorgó identidad propia como departamento autónomo dentro de la provincia de San Juan.

La actividad central tendrá lugar a las 14:00 horas, frente a la Casa de la Historia y la Cultura. Se espera la presencia de autoridades, delegaciones escolares, bandas de música, cuerpos montados, agrupaciones gauchas y un importante marco de público.

De Angaco Sur a San Martín: una historia con identidad propia

Fundado oficialmente en 1942, el departamento pasó de llamarse Angaco Sur a llevar el nombre del Libertador de América, General José de San Martín. Ubicado en el centro-sur de San Juan, a apenas 18 kilómetros de la capital provincial, abarca una superficie de 435 km² y limita con Angaco, Caucete, 9 de Julio, Santa Lucía y Chimbas.

Su capital es Villa San Martín, y se destacan además los distritos de San Isidro, La Puntilla, Villa Dominguito y Dos Acequias. La zona tiene un pasado ancestral, ya que fue habitada originalmente por pueblos huarpes liderados por el cacique Angaco, quienes practicaban la agricultura, la caza y la pesca en lo que hoy es el río San Juan.

Una comunidad que renació del sismo y apostó al desarrollo

Tras el devastador terremoto de 1944, gran parte de las edificaciones institucionales fueron destruidas, incluyendo la comisaría, el municipio, el registro civil y la parroquia. Con el tiempo, San Martín no solo logró reconstruirse, sino que consolidó infraestructura clave como la escuela de educación especial A.R.A. General Belgrano y el Club Sportivo San Isidro, pilares sociales del departamento.

Agricultura, vino y turismo: tres motores que definen su identidad

San Martín es uno de los departamentos más activos en la producción agrícola, con una fuerte orientación a la vitivinicultura. Se destacan cultivos de vid, olivo, hortalizas, forrajes y cereales. En el plano industrial, las bodegas locales elaboran vinos tanto de mesa como de alta gama, muchos de ellos con reconocimiento nacional e internacional.

El departamento integra la Ruta del Vino de San Juan y también la Ruta del Turismo Religioso, con el Santuario de Ceferino Namuncurá ubicado en Villa Dominguito, al este del departamento. Esta zona, enclavada en las Sierras de Pie de Palo, ofrece también senderos para caminatas, un campamento municipal y espacios para actividades recreativas.

Flora, fauna y un entorno natural que se protege

La flora del departamento está representada por jarillas, chañares y zampa. En cuanto a la fauna, son comunes las liebres, zorros, comadrejas, reptiles e insectos autóctonos. En el plano minero, se destaca la explotación de piedra laja en la zona montañosa de Pie de Palo.

San Martín es, sin dudas, un territorio con raíces profundas, presente productivo y proyección turística. En este nuevo aniversario, sus vecinos celebran no solo la historia, sino también la fuerza de una comunidad que se reinventa sin olvidar su identidad.

Compartir
🔺 Tendencia