La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lanzó en Iglesia un proyecto ambiental innovador que combina forestación con apicultura en la Escuela Albergue Paso de los Andes. Participan once estudiantes, integrando los programas “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”.
La iniciativa busca fortalecer la educación ambiental, el cuidado de los recursos naturales y el arraigo territorial, a través de acciones concretas de conservación y producción sustentable.
Capacitación y primeras tareas
Los estudiantes recibieron capacitaciones y trabajaron en la instalación de un apiario, preparando cuadros para iniciar la producción de miel. La comunidad escolar ya contaba con cajas elaboradas, que se reforzarán con la entrega de núcleos vivos a partir de octubre.
Forestación con especies nativas
Durante agosto, los alumnos forestaron el predio con diez ejemplares de brea, cina cina, acacia, visco y algarrobo producidos en el Parque de la Biodiversidad. También se creó un sendero interpretativo con cartelería elaborada por la Dirección de Conservación.
El proyecto convierte a los estudiantes en agentes multiplicadores, capacitados para promover la concientización y la protección del entorno.
La propuesta se desarrolla con el apoyo de la Dirección de Bosques Nativos, el Centro de Formación Ambiental Anchipurac y la Dirección de Ecología Urbana, que buscan restaurar y conservar los ecosistemas forestales y fomentar el compromiso juvenil con el ambiente.
Once estudiantes de la Escuela Albergue Paso de los Andes, en Iglesia, participan de un proyecto ambiental innovador que combina forestación con apicultura. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Ambiente, integra los programas 'El Bosque en la Escuela' y 'Apicultura' para fomentar la educación ambiental y el arraigo territorial.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lanzó en Iglesia un proyecto ambiental innovador que combina forestación con apicultura en la Escuela Albergue Paso de los Andes. Participan once estudiantes, integrando los programas “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”.
La iniciativa busca fortalecer la educación ambiental, el cuidado de los recursos naturales y el arraigo territorial, a través de acciones concretas de conservación y producción sustentable.
Capacitación y primeras tareas
Los estudiantes recibieron capacitaciones y trabajaron en la instalación de un apiario, preparando cuadros para iniciar la producción de miel. La comunidad escolar ya contaba con cajas elaboradas, que se reforzarán con la entrega de núcleos vivos a partir de octubre.
Forestación con especies nativas
Durante agosto, los alumnos forestaron el predio con diez ejemplares de brea, cina cina, acacia, visco y algarrobo producidos en el Parque de la Biodiversidad. También se creó un sendero interpretativo con cartelería elaborada por la Dirección de Conservación.
El proyecto convierte a los estudiantes en agentes multiplicadores, capacitados para promover la concientización y la protección del entorno.
La propuesta se desarrolla con el apoyo de la Dirección de Bosques Nativos, el Centro de Formación Ambiental Anchipurac y la Dirección de Ecología Urbana, que buscan restaurar y conservar los ecosistemas forestales y fomentar el compromiso juvenil con el ambiente.