Una fuerte polémica sacude al deporte sanjuanino tras la decisión de priorizar el Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025 por sobre fechas clave del calendario de ciclismo de pista en el Velódromo Vicente Alejo Chancay. La medida provocó el malestar de los atletas, quienes denuncian la falta de protocolos claros para el uso del recinto.
El argumento oficial: un velódromo “multipropósito”
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte defendió la decisión señalando que el Velódromo fue concebido como un espacio multipropósito capaz de albergar distintas disciplinas. Según las autoridades, el torneo de patinaje, al recibir a más de 1.600 atletas de nivel nacional e internacional, generaría un importante impacto turístico y económico para San Juan.
El comunicado oficial instó a la Federación Ciclista Sanjuanina y a los clubes a presentar un cronograma de actividades para lo que resta de 2025 y para 2026, con el objetivo de evitar futuros conflictos y ordenar el uso de la pista “sin detrimento de una disciplina en perjuicio de otra”.
La respuesta de los ciclistas: “Ya estamos podridos”
El malestar creció en las últimas semanas y tuvo su punto más alto cuando el multicampeón Santiago Sánchez denunció públicamente haber sido desalojado de la pista en pleno entrenamiento, a pesar de contar con autorización previa. “Ya estamos podridos de esta situación. La Federación no hace nada y desde la Secretaría de Deportes no nos dan una respuesta. Parece que la cometa está en el patín ahora”, expresó en sus redes sociales.
Otro referente del ciclismo local, Leonardo Cobarrubia, también cuestionó la decisión, señalando que no tiene lógica priorizar el patinaje en un velódromo que fue “construido para el ciclismo”.
Silencio de la Federación y dudas sobre el futuro
Si bien el Ministerio asegura que la reprogramación de las fechas se acordó con la Federación Ciclista Sanjuanina, la falta de un pronunciamiento público del organismo profundizó la distancia entre los dirigentes y los atletas, alimentando la sensación de desamparo entre los pedalistas.
El comunicado oficial también plantea que las últimas fechas del campeonato de pista podrían realizarse bajo la modalidad Critérium, lo que modificaría sustancialmente la dinámica de las competencias, aunque la medida aún no fue confirmada de manera definitiva.
Por ahora, la Secretaría de Deporte exige que las instituciones entreguen sus calendarios para 2025 y 2026 con el fin de establecer un protocolo claro de uso. La incógnita es si este ordenamiento logrará equilibrar los intereses de un velódromo “multipropósito” con la identidad histórica de la disciplina madre: el ciclismo.
La superposición entre el Torneo Nacional de Patinaje Artístico y fechas clave del ciclismo de pista desató un fuerte conflicto en el Velódromo Vicente Alejo Chancay. Mientras el Ministerio de Turismo y Deporte defiende su uso 'multipropósito', ciclistas como Santiago Sánchez y Leonardo Cobarrubia denuncian favoritismo y falta de apoyo. La Secretaría de Deporte pidió a la Federación Ciclista y a los clubes presentar un cronograma 2025-2026 para evitar nuevos choques.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Una fuerte polémica sacude al deporte sanjuanino tras la decisión de priorizar el Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025 por sobre fechas clave del calendario de ciclismo de pista en el Velódromo Vicente Alejo Chancay. La medida provocó el malestar de los atletas, quienes denuncian la falta de protocolos claros para el uso del recinto.
El argumento oficial: un velódromo “multipropósito”
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte defendió la decisión señalando que el Velódromo fue concebido como un espacio multipropósito capaz de albergar distintas disciplinas. Según las autoridades, el torneo de patinaje, al recibir a más de 1.600 atletas de nivel nacional e internacional, generaría un importante impacto turístico y económico para San Juan.
El comunicado oficial instó a la Federación Ciclista Sanjuanina y a los clubes a presentar un cronograma de actividades para lo que resta de 2025 y para 2026, con el objetivo de evitar futuros conflictos y ordenar el uso de la pista “sin detrimento de una disciplina en perjuicio de otra”.
La respuesta de los ciclistas: “Ya estamos podridos”
El malestar creció en las últimas semanas y tuvo su punto más alto cuando el multicampeón Santiago Sánchez denunció públicamente haber sido desalojado de la pista en pleno entrenamiento, a pesar de contar con autorización previa. “Ya estamos podridos de esta situación. La Federación no hace nada y desde la Secretaría de Deportes no nos dan una respuesta. Parece que la cometa está en el patín ahora”, expresó en sus redes sociales.
Otro referente del ciclismo local, Leonardo Cobarrubia, también cuestionó la decisión, señalando que no tiene lógica priorizar el patinaje en un velódromo que fue “construido para el ciclismo”.
Silencio de la Federación y dudas sobre el futuro
Si bien el Ministerio asegura que la reprogramación de las fechas se acordó con la Federación Ciclista Sanjuanina, la falta de un pronunciamiento público del organismo profundizó la distancia entre los dirigentes y los atletas, alimentando la sensación de desamparo entre los pedalistas.
El comunicado oficial también plantea que las últimas fechas del campeonato de pista podrían realizarse bajo la modalidad Critérium, lo que modificaría sustancialmente la dinámica de las competencias, aunque la medida aún no fue confirmada de manera definitiva.
Por ahora, la Secretaría de Deporte exige que las instituciones entreguen sus calendarios para 2025 y 2026 con el fin de establecer un protocolo claro de uso. La incógnita es si este ordenamiento logrará equilibrar los intereses de un velódromo “multipropósito” con la identidad histórica de la disciplina madre: el ciclismo.