La firma regional Data 2000, reconocida por sus servicios de tarjeta de crédito en el ámbito local, denunció penalmente a dos exempleados por una presunta estafa que dejó un saldo de más de 6 millones de pesos faltantes en las cuentas de la empresa. La causa quedó radicada en la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Informáticos y Estafa, bajo la órbita del fiscal Guillermo Heredia.
Una auditoría interna destapó la maniobra
El escándalo comenzó a gestarse a fines de 2023, cuando comerciantes locales comenzaron a reclamar por pagos atrasados vinculados a operaciones realizadas con Data 2000. Ante esta situación, el directorio de la firma en San Juan ordenó una auditoría interna que estuvo a cargo del abogado Gustavo Sillero. El resultado fue revelador: se encontraron fuertes discrepancias entre lo que la empresa documentaba y lo que efectivamente se transfería a los comercios.
La investigación interna apuntó directamente a Roxana Isabel Flores, quien se desempeñaba como responsable del área de convenios con comercios, y a Enrique Gutiérrez, del área técnica. Según el informe, Flores era quien gestionaba los pagos y negociaba condiciones con los comerciantes, mientras que Gutiérrez habría sido el encargado de endosar cheques emitidos a nombre de terceros para luego depositarlos en su propia cuenta bancaria.
Cheques endosados y convenios sin control
Según consta en la denuncia presentada por el abogado Rubén Pontoriero, se identificaron cheques emitidos a favor de comercios como OCBA SAS, Rawson SRL y Sant Vicent SAS que nunca llegaron a destino. En su lugar, habrían sido depositados por Gutiérrez en una cuenta personal en un banco local. Además, se detectó la falta de documentación clave, como órdenes de pago y convenios firmados, lo que dificultó los controles administrativos internos y abrió sospechas sobre posibles adulteraciones de información.
El monto total de las diferencias detectadas asciende a $6.462.568. Por este motivo, Data 2000 solicitó a la Justicia una serie de medidas, entre ellas la citación de testigos y empleados, el levantamiento del secreto bancario sobre las cuentas involucradas y la aplicación de medidas precautorias para evitar nuevos perjuicios a la firma.
El caso continúa en investigación y se espera que en los próximos días el fiscal Heredia avance con las declaraciones testimoniales y peritajes bancarios, en busca de determinar la eventual responsabilidad penal de los exempleados denunciados.
La empresa de tarjetas de crédito regional Data 2000 denunció penalmente a dos exempleados por una estafa que superaría los seis millones de pesos. Según la presentación judicial, los implicados habrían desviado fondos provenientes de pagos comerciales a cuentas personales, mediante maniobras que habrían burlado los controles internos de la firma. La investigación interna de la compañía, con sede en San Juan, reveló irregularidades que fueron elevadas a la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Informáticos y Estafa.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La firma regional Data 2000, reconocida por sus servicios de tarjeta de crédito en el ámbito local, denunció penalmente a dos exempleados por una presunta estafa que dejó un saldo de más de 6 millones de pesos faltantes en las cuentas de la empresa. La causa quedó radicada en la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Informáticos y Estafa, bajo la órbita del fiscal Guillermo Heredia.
Una auditoría interna destapó la maniobra
El escándalo comenzó a gestarse a fines de 2023, cuando comerciantes locales comenzaron a reclamar por pagos atrasados vinculados a operaciones realizadas con Data 2000. Ante esta situación, el directorio de la firma en San Juan ordenó una auditoría interna que estuvo a cargo del abogado Gustavo Sillero. El resultado fue revelador: se encontraron fuertes discrepancias entre lo que la empresa documentaba y lo que efectivamente se transfería a los comercios.
La investigación interna apuntó directamente a Roxana Isabel Flores, quien se desempeñaba como responsable del área de convenios con comercios, y a Enrique Gutiérrez, del área técnica. Según el informe, Flores era quien gestionaba los pagos y negociaba condiciones con los comerciantes, mientras que Gutiérrez habría sido el encargado de endosar cheques emitidos a nombre de terceros para luego depositarlos en su propia cuenta bancaria.
Cheques endosados y convenios sin control
Según consta en la denuncia presentada por el abogado Rubén Pontoriero, se identificaron cheques emitidos a favor de comercios como OCBA SAS, Rawson SRL y Sant Vicent SAS que nunca llegaron a destino. En su lugar, habrían sido depositados por Gutiérrez en una cuenta personal en un banco local. Además, se detectó la falta de documentación clave, como órdenes de pago y convenios firmados, lo que dificultó los controles administrativos internos y abrió sospechas sobre posibles adulteraciones de información.
El monto total de las diferencias detectadas asciende a $6.462.568. Por este motivo, Data 2000 solicitó a la Justicia una serie de medidas, entre ellas la citación de testigos y empleados, el levantamiento del secreto bancario sobre las cuentas involucradas y la aplicación de medidas precautorias para evitar nuevos perjuicios a la firma.
El caso continúa en investigación y se espera que en los próximos días el fiscal Heredia avance con las declaraciones testimoniales y peritajes bancarios, en busca de determinar la eventual responsabilidad penal de los exempleados denunciados.