El programa de retenciones 0% para productos agroindustriales llegó a su fin tras alcanzarse el cupo máximo de USD 7.000 millones, una de las condiciones estipuladas en el Decreto 682/2025. Aunque también se había fijado el 31 de octubre como fecha límite, la medida se desactivó de forma anticipada debido al ritmo acelerado de ventas.
La decisión se conoció apenas horas después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresara en redes sociales su expectativa de que el beneficio finalizara pronto. Esa coincidencia encendió suspicacias en el sector agroexportador.
Ventas récord en tiempo récord
El miércoles se vivió una jornada de anotaciones masivas. Según el analista Salvador Vitelli, se declararon ventas por más de 9 millones de toneladas entre soja, derivados y maíz. “Entre todos los productos, USD 4.200 millones”, señaló en X, y aclaró: “Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los tres días hábiles”.
Por su parte, los productores aprovecharon los valores favorables y realizaron fuertes operaciones en los últimos días. De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) basados en SIO Granos, entre el martes y el miércoles se vendieron:
- 1.827.488 toneladas de soja
- 228.150 toneladas de maíz
- 263.977 toneladas de trigo
Qué establecía el decreto
El Decreto 682/2025 dispuso una alícuota del 0% para las retenciones de los principales granos y productos agroindustriales hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurriera primero.
El beneficio abarcaba productos de los complejos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, tanto en su forma primaria como en derivados: harina y pellets de soja y girasol, aceites, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.
Balance de la BCR: alivio breve y tope limitado
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que la medida “trajo alivio a un amplio abanico de productos agroindustriales”, destacando especialmente el impacto en el complejo soja. “Fue la primera vez que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero desde marzo de 2002”, remarcaron.
Sin embargo, también reconocieron que el cupo fue insuficiente frente al volumen de mercadería disponible. “Al precio FOB de exportación vigente el viernes, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con el programa exportador alcanza USD 9.770 millones. Pero el tope fijado por el Gobierno ya se agotó”.
El beneficio de retenciones 0% para el agro llegó a su fin antes de lo previsto, tras alcanzarse el cupo máximo de USD 7.000 millones establecido en el Decreto 682/2025. La medida coincidió con una fuerte liquidación de granos en dos días, superando los 9 millones de toneladas. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron el alivio que generó en el sector, pero advirtieron que el tope fue insuficiente frente al volumen pendiente de exportación.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El programa de retenciones 0% para productos agroindustriales llegó a su fin tras alcanzarse el cupo máximo de USD 7.000 millones, una de las condiciones estipuladas en el Decreto 682/2025. Aunque también se había fijado el 31 de octubre como fecha límite, la medida se desactivó de forma anticipada debido al ritmo acelerado de ventas.
La decisión se conoció apenas horas después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresara en redes sociales su expectativa de que el beneficio finalizara pronto. Esa coincidencia encendió suspicacias en el sector agroexportador.
Ventas récord en tiempo récord
El miércoles se vivió una jornada de anotaciones masivas. Según el analista Salvador Vitelli, se declararon ventas por más de 9 millones de toneladas entre soja, derivados y maíz. “Entre todos los productos, USD 4.200 millones”, señaló en X, y aclaró: “Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los tres días hábiles”.
Por su parte, los productores aprovecharon los valores favorables y realizaron fuertes operaciones en los últimos días. De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) basados en SIO Granos, entre el martes y el miércoles se vendieron:
- 1.827.488 toneladas de soja
- 228.150 toneladas de maíz
- 263.977 toneladas de trigo
Qué establecía el decreto
El Decreto 682/2025 dispuso una alícuota del 0% para las retenciones de los principales granos y productos agroindustriales hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurriera primero.
El beneficio abarcaba productos de los complejos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, tanto en su forma primaria como en derivados: harina y pellets de soja y girasol, aceites, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.
Balance de la BCR: alivio breve y tope limitado
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que la medida “trajo alivio a un amplio abanico de productos agroindustriales”, destacando especialmente el impacto en el complejo soja. “Fue la primera vez que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero desde marzo de 2002”, remarcaron.
Sin embargo, también reconocieron que el cupo fue insuficiente frente al volumen de mercadería disponible. “Al precio FOB de exportación vigente el viernes, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con el programa exportador alcanza USD 9.770 millones. Pero el tope fijado por el Gobierno ya se agotó”.