Un grave accidente laboral ocurrido a comienzos de esta semana en pleno centro de la Capital dejó a un obrero en estado crítico. La víctima, identificada como Azcurra, trabajaba para la empresa Ureña SRL, subcontratada por la distribuidora de gas Naturgy, cuando una caja de fusibles estalló durante una instalación domiciliaria.
El accidente en plena vía pública
El hecho tuvo lugar en la intersección de avenida Libertador y avenida Rioja, en un domicilio ubicado en Libertador al 288. Según fuentes de la investigación, el siniestro se produjo cuando, por causas aún en análisis, dos fases eléctricas entraron en contacto, provocando una explosión seguida de un intenso fogonazo.
El operario quedó tendido en la vereda con quemaduras severas en el rostro, aunque consciente en un primer momento. Fue trasladado de urgencia al Hospital Marcial Quiroga por el ingeniero a cargo de la obra, y luego derivado al Hospital Privado, donde permanece internado en terapia intensiva, intubado y con pronóstico reservado debido al compromiso respiratorio.
Investigación y peritajes
A pesar de que el trabajador utilizaba los elementos de protección personal requeridos —guantes, botas y lentes de seguridad—, la Unidad Fiscal de Delitos contra la Vida y la Salud abrió una investigación para determinar responsabilidades. Personal de la Brigada de Investigaciones, Policía Científica y peritos eléctricos trabajaron en el lugar para relevar evidencias, examinar el sistema de suministro y detectar posibles fallas de procedimiento.
Además, se revisan grabaciones de cámaras de seguridad públicas y privadas de la zona para reconstruir los segundos previos al accidente. La empresa contratista cerró temporalmente el área afectada mientras se realiza la inspección técnica.
El caso abrió un nuevo debate sobre la seguridad laboral en trabajos de riesgo eléctrico, en especial cuando intervienen empresas tercerizadas y protocolos que, pese a estar “en regla”, no siempre logran evitar tragedias.
Un obrero de la empresa tercerizada Ureña SRL sufrió quemaduras graves tras la explosión de una caja de fusibles en pleno centro capitalino. Pese a utilizar elementos de seguridad, permanece internado en terapia intensiva con pronóstico reservado.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Un grave accidente laboral ocurrido a comienzos de esta semana en pleno centro de la Capital dejó a un obrero en estado crítico. La víctima, identificada como Azcurra, trabajaba para la empresa Ureña SRL, subcontratada por la distribuidora de gas Naturgy, cuando una caja de fusibles estalló durante una instalación domiciliaria.
El accidente en plena vía pública
El hecho tuvo lugar en la intersección de avenida Libertador y avenida Rioja, en un domicilio ubicado en Libertador al 288. Según fuentes de la investigación, el siniestro se produjo cuando, por causas aún en análisis, dos fases eléctricas entraron en contacto, provocando una explosión seguida de un intenso fogonazo.
El operario quedó tendido en la vereda con quemaduras severas en el rostro, aunque consciente en un primer momento. Fue trasladado de urgencia al Hospital Marcial Quiroga por el ingeniero a cargo de la obra, y luego derivado al Hospital Privado, donde permanece internado en terapia intensiva, intubado y con pronóstico reservado debido al compromiso respiratorio.
Investigación y peritajes
A pesar de que el trabajador utilizaba los elementos de protección personal requeridos —guantes, botas y lentes de seguridad—, la Unidad Fiscal de Delitos contra la Vida y la Salud abrió una investigación para determinar responsabilidades. Personal de la Brigada de Investigaciones, Policía Científica y peritos eléctricos trabajaron en el lugar para relevar evidencias, examinar el sistema de suministro y detectar posibles fallas de procedimiento.
Además, se revisan grabaciones de cámaras de seguridad públicas y privadas de la zona para reconstruir los segundos previos al accidente. La empresa contratista cerró temporalmente el área afectada mientras se realiza la inspección técnica.
El caso abrió un nuevo debate sobre la seguridad laboral en trabajos de riesgo eléctrico, en especial cuando intervienen empresas tercerizadas y protocolos que, pese a estar “en regla”, no siempre logran evitar tragedias.