<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Alerta, oficinistas! La IA, esa que prometía jubilarnos antes de los 50, está generando más trabajo que un Mundial en Argentina. El ‘workslop’, o sea, usar la IA como excusa para laburar menos, le cuesta a las empresas fortunas. ¡Casi 200 dólares mensuales por empleado!
\
\
¿El resultado? Documentos que parecen salidos de Harvard pero necesitan más retoques que la cara de Susana Giménez. Y ni hablar de las relaciones laborales: el que manda un informe hecho por ChatGPT ahora es visto como menos creativo que un partido de truco sin flor.
\
\
Moraleja: la IA es buena, pero usarla con responsabilidad es mejor. O como diría tu abuela: ‘Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre’.">
El ‘Workslop’, la trampa oculta de la inteligencia artificial que le cuesta millones a las empresas
Un reciente estudio ha puesto de manifiesto un problema creciente en el ámbito laboral: el "workslop", o el uso indiscriminado de la inteligencia artificial (IA) para generar documentos que luego requieren una significativa inversión de tiempo para su corrección. Esta práctica, lejos de aumentar la productividad, está generando pérdidas millonarias y deteriorando las relaciones laborales.
El costo oculto del ‘Workslop’
Según una investigación del laboratorio BetterUp Labs en colaboración con Stanford Social Media Lab, el 40% de los trabajadores de oficina en Estados Unidos invierte un promedio de dos horas en corregir documentos creados con IA. Este esfuerzo adicional, provocado por la proliferación de trabajos de baja calidad generados por prompts, representa un costo mensual extra de 186 dólares por empleado. En una empresa de 10,000 personas, esta pérdida anual asciende a 9 millones de dólares. ¡Una verdadera sangría!
El estudio revela que la proliferación de herramientas de IA, que prometen ahorrar tiempo y aumentar la productividad, a menudo provoca el efecto contrario. Documentos extensos, presentaciones llamativas, imágenes automáticas, videos o correos redactados con prompts, que suelen lucir impecables, terminan requiriendo retoques o, incluso, ser rehechos manualmente en su totalidad.
¿Quiénes son los culpables?
Una encuesta realizada a 1,150 empleados de tiempo completo en Estados Unidos mostró que la mayoría de los documentos creados con IA provenían de colegas, pero en el 16% de los casos llegaban desde puestos gerenciales o directivos. Las compañías tecnológicas y de servicios profesionales son las más afectadas por esta tendencia. ¡Parece que nadie se salva!
Además del impacto económico, el "workslop" también deteriora las relaciones laborales. La mitad de los encuestados percibió a los autores de estos trabajos como menos creativos, capaces o confiables. El 37% los consideró menos inteligentes, y un 33% reconoció que preferiría no volver a colaborar con ellos. ¡Un verdadero golpe a la camaradería!
Para evitar caer en la trampa del "workslop", BetterUp Labs recomienda que las empresas establezcan recomendaciones claras sobre las prácticas particulares en el uso de la IA. La tecnología debe estar al servicio de resultados compartidos, en lugar de funcionar como un vehículo para eludir la responsabilidad. En definitiva, la IA debe ser una herramienta de colaboración, no un atajo.
Un estudio revela que el uso indiscriminado de la IA en el ámbito laboral está generando pérdidas millonarias debido al tiempo que los empleados deben invertir en corregir documentos deficientes. El fenómeno, conocido como 'workslop', afecta la productividad y deteriora las relaciones laborales, especialmente en empresas tecnológicas y de servicios profesionales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Alerta, oficinistas! La IA, esa que prometía jubilarnos antes de los 50, está generando más trabajo que un Mundial en Argentina. El ‘workslop’, o sea, usar la IA como excusa para laburar menos, le cuesta a las empresas fortunas. ¡Casi 200 dólares mensuales por empleado!
\
\
¿El resultado? Documentos que parecen salidos de Harvard pero necesitan más retoques que la cara de Susana Giménez. Y ni hablar de las relaciones laborales: el que manda un informe hecho por ChatGPT ahora es visto como menos creativo que un partido de truco sin flor.
\
\
Moraleja: la IA es buena, pero usarla con responsabilidad es mejor. O como diría tu abuela: ‘Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre’.">
El ‘Workslop’, la trampa oculta de la inteligencia artificial que le cuesta millones a las empresas
Un reciente estudio ha puesto de manifiesto un problema creciente en el ámbito laboral: el "workslop", o el uso indiscriminado de la inteligencia artificial (IA) para generar documentos que luego requieren una significativa inversión de tiempo para su corrección. Esta práctica, lejos de aumentar la productividad, está generando pérdidas millonarias y deteriorando las relaciones laborales.
El costo oculto del ‘Workslop’
Según una investigación del laboratorio BetterUp Labs en colaboración con Stanford Social Media Lab, el 40% de los trabajadores de oficina en Estados Unidos invierte un promedio de dos horas en corregir documentos creados con IA. Este esfuerzo adicional, provocado por la proliferación de trabajos de baja calidad generados por prompts, representa un costo mensual extra de 186 dólares por empleado. En una empresa de 10,000 personas, esta pérdida anual asciende a 9 millones de dólares. ¡Una verdadera sangría!
El estudio revela que la proliferación de herramientas de IA, que prometen ahorrar tiempo y aumentar la productividad, a menudo provoca el efecto contrario. Documentos extensos, presentaciones llamativas, imágenes automáticas, videos o correos redactados con prompts, que suelen lucir impecables, terminan requiriendo retoques o, incluso, ser rehechos manualmente en su totalidad.
¿Quiénes son los culpables?
Una encuesta realizada a 1,150 empleados de tiempo completo en Estados Unidos mostró que la mayoría de los documentos creados con IA provenían de colegas, pero en el 16% de los casos llegaban desde puestos gerenciales o directivos. Las compañías tecnológicas y de servicios profesionales son las más afectadas por esta tendencia. ¡Parece que nadie se salva!
Además del impacto económico, el "workslop" también deteriora las relaciones laborales. La mitad de los encuestados percibió a los autores de estos trabajos como menos creativos, capaces o confiables. El 37% los consideró menos inteligentes, y un 33% reconoció que preferiría no volver a colaborar con ellos. ¡Un verdadero golpe a la camaradería!
Para evitar caer en la trampa del "workslop", BetterUp Labs recomienda que las empresas establezcan recomendaciones claras sobre las prácticas particulares en el uso de la IA. La tecnología debe estar al servicio de resultados compartidos, en lugar de funcionar como un vehículo para eludir la responsabilidad. En definitiva, la IA debe ser una herramienta de colaboración, no un atajo.